Ciudad de México, 17 ene (Prensa Latina) Representantes de países latinoamericanos acordaron hoy trabajar unidos y en un solo frente en torno al tema migratorio al concluir la reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente con sede en México.
Convocada en un formato híbrido, en la cita participaron ministros y jefes de delegación de Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Venezuela, la nación anfitriona y Honduras, que tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Durante el encuentro, el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, precisó que, ante los cambios que se avecinan en uno de los principales países de destino de la migración en el hemisferio, las naciones de la región tienen que estar preparadas para afrontar los nuevos desafíos.
También hacerlo de manera conjunta, apegados al derecho internacional, en beneficio de nuestros pueblos, añadió el titular en declaraciones versionadas por un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El encuentro ocurre en un contexto marcado por la llegada a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero, del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenaza con realizar deportaciones masivas, pese a los demostrados aportes de comunidades migrantes a esa nación.
Los asistentes a la reunión, iniciada ayer, reconocieron el liderazgo de la presidenta de esta nación norteamericana, Claudia Sheinbaum, y comprometieron esfuerzos para seguir gestionado con mayor eficacia el fenómeno migratorio.
De la Fuente reiteró que la “migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo”.
“Bajo esa perspectiva de derechos humanos vamos consolidando regionalmente un modelo que es capaz de atender las distintas fases y las distintas dimensiones del fenómeno. Un modelo que está en un proceso de construcción colectiva y dinámica, que es perfectible y que es flexible”, añadió.
De forma presencial, estuvo en el encuentro el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina.
Participaron de manera virtual los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo; Cuba, Bruno Rodríguez; Guatemala, Carlos Ramiro Martínez; Haití, Jean-Victor Harvel; y Venezuela, Yvan Gil.
Hablando con unos jovenes Salvadoreños muchachos muy trabajadores de un restaurante. Les pregunte si pensaban regresar ahora que El Salvador es pura vida. «Que quiere que nos peluquen pelones y nos dibujen el coco, que ni nuestra propia madre nos reconoce. Asi es el Salvador».
No todos los inmigrantes son criminales y la gran mayoria son trabajadores y honestly que buscan una mejor vida. Pero, algunos que llegaron huyendo de Chavez y Maduro a NY, fueron extremadamente peligrosos. Robando y asaltando en las calles y restaurantes en moto. Ahora, hace unos meses ya no se ven desaparecieron por arte de magia. Ya se puede comer en las mesas de afuera como antes sin miedo a que le pongan un arma en la cabeza y deme el celular, el reloj y la cartera. Lamentable que por unos pocos paguen justos por pecadores.