Moscú, 3 feb (Sputnik).- La OTAN prepara una operación a gran escala para desacreditar al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, con el objetivo de facilitar un cambio de poder en el país, afirmó este lunes el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR).
Según el SVR, la alianza atlántica busca «deshacerse del jefe del régimen de Kiev, idealmente a través de elecciones pseudodemocráticas», que podrían celebrarse en Ucrania a más tardar este otoño boreal.
En un comunicado, el SVR detalló que la OTAN planea revelar supuestas irregularidades financieras y militares vinculadas a Zelenski y su equipo.
Entre las acusaciones destacan la «apropiación de más de 1.500 millones de dólares destinados a la compra de municiones» y una trama para retirar al extranjero las asignaciones de «130.000 militares ucranianos muertos que siguen figurando como vivos». Además, se menciona la presunta venta de equipo bélico donado a Ucrania a grupos en países africanos.
Bruselas estima, continuó el SVR, que las Fuerzas Armadas de Ucrania pronto serán incapaces de contener la creciente presión del Ejército ruso. La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos añade incertidumbre sobre la continuidad de la ayuda militar occidental a Kiev.
«En la cúpula de la OTAN consideran imprescindible preservar lo que queda de Ucrania como un bastión contra Rusia. La estrategia busca ‘congelar’ el conflicto y llevar a las partes a negociar una solución», explicó el ente ruso.
El principal obstáculo para ese escenario, señaló el SVR, es Vladímir Zelenski, a quien en círculos occidentales describen como «material de desecho».
«Así, incluso en la OTAN asumen que el tiempo del ‘caducado’ Zelenski está contado. Lamentablemente, esta comprensión ha llegado al precio de cientos de miles de vidas ucranianas», resumió la inteligencia rusa.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países con Estados Unidos al frente.
El pasado 14 de junio, Putin formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos, es decir, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie (Zaporizhzhia), desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear, y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia.
Zelenski, a su vez, rechazó la propuesta, calificándola de «ultimátum». (Sputnik)