Quito, 9 feb (Sputnik).- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, dijo este domingo en el marco de las elecciones generales que su país no atraviesa actualmente una «alegría democrática» y que los ciudadanos están «ofuscados».
«Esperemos que el gobierno reflexione, recapacite y nos brinde la segunda vuelta de la manera ordenada que todos los ecuatorianos queremos y necesitamos en esta crisis que tenemos de violencia, en una crisis que tenemos los ecuatorianos de ofuscación, porque estamos ofuscados, nuestro ambiente no es el de una alegría democrática en este momento», afirmó Abad a los medios, tras sufragar en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay (sur).
La vicepresidenta no dio más detalles respecto al contenido de sus declaraciones.
Vestida con un chaleco antibalas, Abad se dirigió a medios apostados en su colegio electoral, donde llegó acompañada de seguridad personal.
La vicepresidenta, quien está enfrentada al actual mandatario y candidato presidencial, Daniel Noboa, dijo que espera regresar a su puesto, luego del fallo de la jueza Nubia Vera para que ella sea restituida en sus funciones.
El viernes, Vera otorgó 48 horas al presidente Noboa para que ordene el reintegro de la vicemandataria a sus funciones, luego de constatar que se le impidió el ingreso a las oficinas de la Vicepresidencia, ubicadas en un edificio contiguo al Palacio de Carondelet (sede del Ejecutivo).
La jueza también se personó en la sede de la Vicepresidencia, que permanece militarizada para impedir el ingreso de Abad y, pegados a la pared del edificio, están los decretos presidenciales donde se establece la designación de Abad como encargada de asuntos comerciales entre Ecuador y Turquía, en la sede diplomática en Ankara.
Esta fue la segunda ocasión en que Abad intentó ingresar a la Vicepresidencia sin éxito; la primera fue el 23 de diciembre de 2024.
«Tiene que darse todo el proceso. Hemos visto que la jueza ha llamado ya al parte, ha hecho el llamado de la atención de 48 horas para que se pueda dar paso a una orden de ley, una orden de una juez constitucional. No lo olvidemos, porque todo está basado y de acuerdo a la sentencia misma de la Constitución que tiene que darse el orden presidencial», dijo la vicepresidenta.
Noboa logró así evitar designar a Abad como presidenta en ejercicio mientras el mandatario se dedicaba a la campaña electoral.
No obstante, Noboa designó mediante decreto ejecutivo a una vicepresidenta constitucional, que estaría en el cargo hasta el 22 de enero o hasta que Abad cumpla con la orden de trasladarse a la capital turca y durante la campaña electoral encargó sus funciones a su reemplazo y no a la autoridad electa en las urnas, según indica la Constitución.
Abad resaltó que quisiera que estas votaciones hubieran sido una fiesta democrática, pero que este proceso se ha visto «atentado» e hizo un llamado a los ecuatorianos para salir a las urnas confiados en paz y en calma a defender la democracia.
«Mi llamado es a levantar la voz los ecuatorianos, porque es la forma de cuidarnos, es la forma de transparentar todo proceso que tengamos en nuestra vida. Es decir, hombres y mujeres comprometidos con esta responsabilidad tan alta que tenemos», dijo.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar este domingo por el nuevo binomio presidencial; deberán elegir además a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y a los cinco representantes en el Parlamento Andino.
El presidente Noboa, y la correísta Luisa González son quienes tienen más chance de llegar a la presidencia.
Hay además otros 14 candidatos.
Para ser electo presidente, los candidatos deben obtener el 50 por ciento más uno de los votos válidos, o el 40 por ciento y al menos diez por ciento de ventaja sobre el segundo; de no darse ninguno de estos dos escenarios, los dos presidenciables más votados competirán el 13 de abril en un balotaje.
El próximo presidente de Ecuador asumirá el 24 de mayo, por un periodo de cuatro años. (Sputnik)