San Salvador, 9 feb (Sputnik).- Organizaciones estudiantiles y defensoras del medio ambiente y los derechos humanos de el Salvador se manifestaron este domingo en la principal plaza de la capital para expresar su rechazo a los planes del Gobierno de desarrollar la minería metálica en el país.
«Aquí estamos unidos, jóvenes, estudiantes, miembros de las iglesias, toda la población salvadoreña, para decir no a la minería, por el daño que provoca a la vida y al medio ambiente», explicó a la agencia de noticias Sputnik el dirigente estudiantil universitario Francisco Ascencio.
Los manifestantes establecieron una tribuna en la escalinata de entrada a la Biblioteca Nacional, una monumental y futurista edificación donada por China, y centenares de personas se concentraron en el lugar, ubicado a un costado de la Plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.
Maricela Ramírez, dirigente del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, una alianza de organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, informó que durante el acto activistas recogieron firmas en rechazo a la minería.
Esta iniciativa es promovida desde enero pasado por la iglesia católica con el propósito de recoger un millón de firmas con la consigna «No a la minería, sí a la vida» para presentarlas en la Asamblea Legislativa para demandar la derogación de la ley que aprobó la explotación de esos recursos.
Esa legislación fue aprobada por la amplia mayoría oficialista en el parlamento, que cuenta con 57 de los 60 escaños de ese órgano, el pasado 23 de diciembre por iniciativa del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Durante el acto, constató Sputnik, decenas de oradores expresaron su repudio a la decisión de Bukele de impulsar la minería, que había sido prohibida en el país por una ley de 2017.
«Desde los espacios estudiantiles y las juventudes organizadas, levantamos la voz por la defensa de la vida y la dignidad para denunciar y rechazar profundamente la implementación de la minería en El Salvador», afirmó la líder de la organización Fuerza Estudiantil Salvadoreña, Andrea Hernández.
Los manifestantes distribuyeron durante el acto un comunicado impreso en el cual también demandaron el fin de la persecución política que denunciaron sufren defensores del medio ambiente en el país. (Sputnik).