Quito, 12 feb (Sputnik).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió el martes el traslado inmediato del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas de la cárcel de máxima seguridad «La Roca», en el suroeste del país, donde permanece desde abril de 2024 tras ser capturado al interior de la embajada mexicana en Quito.
La CIDH solicita en un informe que «se traslade inmediatamente al señor Jorge David Glas Espinel de centro de detención distinto al Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N. 3 (La Roca)».
El texto demanda que Glas se llevado a un penal con condiciones mínimas, entre las cuales está que no tenga objetos que puedan usarse para autolesionarse, así como que cuente con espacios iluminados, ventilados, limpios y no sobrepoblados, con acceso a servicios básicos y atención de personal especializado en salud mental para la detección el riesgo suicida y primeros auxilios psicológicos.
Además, se solicita evitar condiciones de aislamiento extremo que le permitan interacciones sociales seguras, así como el acceso a redes de apoyo, visitas familiares, contacto con abogados y asistencia religiosa si la desea.
Otras condiciones exigidas son el acceso a mecanismos de supervisión independientes por parte de organizaciones externas debidamente acreditadas y especializadas para evaluar las condiciones de detención, así como dejar constancia de las acciones adoptadas para proteger al recluso, además de garantizar tratamientos específicos para Glas, que incluyan terapias y medicación.
La CIDH requirió un informe sobre las acciones implementadas para investigar los hechos que dieron lugar a el encarcelamiento del exvicemandatario y la continuidad de las presentes medidas cautelares.
La semana pasada, el equipo internacional de defensa de Glas responsabilizó al Gobierno por la vida del reo, en medio de denuncias de un eventual intento de asesinato del exfuncionario y la acusación de la autoría a su propio movimiento político.
«Responsabilizamos al Gobierno y a la Fiscalía de cualquier atentado a la vida o daño a la integridad del exvicepresidente que se pueda producir», afirmó el abogado español Aitor Martínez, en un video difundido en la red social X por el Comité Internacional de Defensa de Glas.
«Esa campaña en redes, absolutamente sin sentido, fue llamativamente recogida hace unos días por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, lo que comenzó a dotar de coherencia a la campaña y sobre todo al hecho de que fuera el propio Gobierno quien estuviera esparciendo esa campaña», alertó Martínez.
Para el defensor, lo más alarmante es que la defensa del exvicepresidente tuvo conocimiento de que la Fiscalía General del Estado, en concreto la Unidad Especializada en la Delincuencia Transnacional, abrió una investigación en la cual se tiene a Glas en calidad de víctima y eventualmente a la RC como potencial agresora a su vida.
«Todo lo anterior podría responder a la existencia de una estrategia, perfectamente engrasada, entre el Gobierno y la Fiscalía para comenzar a establecer un relato, una narrativa que justificara un eventual atentado contra la vida de Jorge Glas o un daño grave a su integridad, y, de esa forma, en caso de que se produjera, poder culpar a la Revolución Ciudadana de una agresión contra Jorge Glas», apuntó el defensor.
El 6 de enero pasado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó que el exfuncionario tuvo que ser evacuado de la celda donde permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, debido a «incidentes» registrados por otros reclusos.
Actualmente, Glas es sometido a un tercer proceso judicial por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, sobre las labores para recuperar a esa provincia del noroccidente del país azotada por el terremoto de 2016.
Con anterioridad, Glas cumplió más de seis años de una pena acumulada por dos procesos por presunta corrupción y, tras salir en régimen de pre-libertad (con requisitos), fue llamado a un nuevo proceso. (Sputnik)