Bogotá, 12 feb (Sputnik)- El presidente colombiano, Gustavo Petro, alertó este miércoles en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, que se desarrolla en Dubái, sobre el riesgo de que los nuevos mecanismos de producción impulsados por la inteligencia artificial aumenten el consumo de combustibles fósiles, lo que aceleraría la crisis climática y forzaría a millones de personas a migrar en busca de agua.
«La crisis climática se puede agudizar si los nuevos mecanismos de producción y productividad desatados por la inteligencia artificial consumen más combustibles fósiles que lo que hoy se consume, pues tendremos un crecimiento en espiral de la crisis y el colapso climático, que produce que territorios extensos empiezan a ser invisibles, expulsan su población actual y que esas cuantías, de acuerdo a los estudios científicos de expertos, podrían alcanzar para el año 2070, 3.000 millones de personas que salen del sur y van hacia el norte simplemente buscando agua», sostuvo Petro en su intervención.
El mandatario colombiano también se refirió a la relación entre la automatización de empleos y el aumento de la migración, advirtiendo que la inteligencia artificial está sustituyendo a los trabajadores en puestos rutinarios y que este fenómeno ya se refleja en las crecientes olas de migrantes.
«El conflicto social se tramitará a través de conflictos étnicos. La salida en masa de trabajadores ya comienza a ser reflejada en esas columnas de inmigrantes que salen de los países de origen, que salen de los países de recepción sin tener una perspectiva completa», expresó.
En el marco de la cumbre, los líderes mundiales han debatido sobre el impacto de la inteligencia artificial en la economía y el empleo, así como las estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.
Colombia ha abogado por políticas que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles y promuevan una transición energética justa. (Sputnik)