Bogotá, 13 feb (Sputnik)-. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) llegó este jueves a un hotel en Bogotá, donde se desarrollaba el tercer ciclo de conversaciones entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC), para capturar a uno de los negociadores, quien tiene una orden de captura internacional.
«El compañero Andrés Rojas tiene levantada la orden de captura por orden presidencial en la Fiscalía Nacional de Colombia. Entonces, una captura ilegal está en un proceso de paz. Precisamente hoy salimos, terminamos hoy las terceras sesiones de trabajo dentro del marco del proceso de paz que llevamos a cabo con el Gobierno Nacional. Si se lo llegan a capturar, ¿qué pasa con el proceso? No, sería fatal, ojalá que no», confirmó a la prensa Walter Mendoza, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
En respuesta, el comisionado de paz, Otty Patiño, se hizo presente en el hotel y afirmó que, de llevarse a Rojas, este sería un operativo ilegal y en contra de la paz.
«Esto podría constituir un nuevo elemento de engaño, digamos, orquestado por ustedes. En el momento en que llevan a cabo esta operación, están reafirmando que están actuando en contra del proceso de paz que estamos desarrollando», sentenció Patiño.
El nombre de Andrés Rojas cobró notoriedad en Colombia en 2021, cuando las autoridades lo señalaron como el máximo líder de los Comandos de Frontera, una de las disidencias de las FARC vinculadas a la Segunda Marquetalia.
Su incursión en estructuras criminales comenzó en 2008 con Los Rastrojos, y dos años después fue identificado como miembro de las extintas FARC. En 2017, tras la firma del Acuerdo de Paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos, fue designado gestor de paz, lo que le permitió obtener la libertad temporal con el compromiso de realizar labores sociales. Sin embargo, en lugar de acogerse al proceso, aprovechó el beneficio para conformar el grupo armado que hoy lidera. (Sputnik)