Washington, 17 feb (Sputnik).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó que Rusia represente amenaza alguna para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Más temprano el domingo, el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, afirmó en una entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC que Rusia «declarará la guerra a la OTAN» si EEUU deja de apoyar a la alianza.
«No, no estoy de acuerdo, ni siquiera un poquito», dijo Trump a los periodistas en el estado estadounidense de Florida (sureste), respondiendo a una solicitud de comentar las declaraciones de Zelenski.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Moscú lleva años denunciando la expansión de la Alianza Atlántica hacia las fronteras rusas, la acumulación de fuerzas aliadas en Europa, el continuo incremento de gastos militares dentro del bloque y su creciente implicación en el conflicto ucraniano.
Además, en los últimos años Moscú registra una actividad sin precedentes de la OTAN cerca de sus fronteras occidentales, que se realiza bajo el pretexto de la «contención de Rusia».
El Kremlin declaró en repetidas ocasiones que Rusia no amenaza a nadie, pero tampoco va a ignorar acciones potencialmente peligrosas para sus intereses.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que ve el deseo de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de resolver el conflicto en Ucrania.
«Creo que desea detener las hostilidades. Lo veo, hablamos largo y tendido», aseguró Trump ante la prensa en el estado estadounidense de Florida (sureste).
Según el mandatario, durante su reciente conversación telefónica con Putin, le preguntó directamente sobre este tema.
«Creo que quiere acabar con esto. Ambos quieren acabar con esto rápidamente: (el líder ucraniano, Vladímir) Zelenski también desea acabar con esto», afirmó.
En cuanto a las posibles negociaciones sobre el arreglo del conflicto, el presidente de Estados Unidos dijo que Zelenski también «estará involucrado» en ellas.
El conflicto ucraniano nunca debería haber comenzado, prosiguió Trump, culpando de lo sucedido a la Administración de su predecesor, Joe Biden.
«Saben, es una lástima que (el conflicto) comenzara. Habría sido mucho más fácil poner fin a él antes de que iniciara, ¿no? Comenzó porque teníamos a un presidente incompetente (Biden). No sabía lo que estaba haciendo», expresó.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.
La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
A finales de enero pasado, Putin afirmó en una entrevista concedida al periodista del canal Rossiya 1 Pável Zarubin que expresó su disposición a designar personas que negociarán con Zelenski, si quiere participar en las conversaciones.
Según el presidente ruso, las negociaciones entre ambos países serán ilegítimas si se llevan a cabo ahora, porque hay que encontrar una manera de cancelar el decreto firmado por Zelenski en octubre de 2022, que prohíbe las conversaciones con Putin.
El líder ruso indicó que es el presidente de la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) el que puede anular el decreto en cuestión, ya que el mandato presidencial de Zelenski expiró en mayo de 2024. (Sputnik)