Bratislava, 17 feb (Sputnik).- La cumbre informal en París abordará el despliegue de militares extranjeros en Ucrania como garantía de seguridad después del fin del conflicto, según revela una publicación en las redes sociales del primer ministro eslovaco, Robert Fico.
«Robert Fico no entiende lo que hacen los más altos representantes de la Unión Europea en la reunión (convocada) en París sobre el tema del despliegue de tropas extranjeras en el territorio de Ucrania. Se trata de una agenda con la que la UE no tiene nada en común», dice el comunicado que aparece en la página de Fico en la red social Facebook (prohibida en Rusia como extremista).
La nota señala que Fico mantuvo este lunes una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
«Le preguntó por qué el presidente del Consejo Europeo, como órgano más importante de la UE, aceptó una invitación a una reunión de siete Estados miembros de la UE y el Reino Unido en París, en la que se debe abordar la cuestión de la presencia de tropas extranjeras en el territorio de Ucrania como garantía de seguridad tras el fin del conflicto militar, y el rechazo de la membresía de ese país en la OTAN», precisa la declaración.
Fico, según el comunicado reiteró que se opone abiertamente desde hace mucho tiempo a la continuación del conflicto en Ucrania.
«La estrategia de Occidente de utilizar la guerra en Ucrania para debilitar a Rusia fracasó, y provocó cientos de miles de muertes en ambos lados del conflicto militar. Robert Fico también declaró repetidamente y de forma abierta que Ucrania perderá parte de su territorio, no entrará en la OTAN, sus territorios serán controlados por ejércitos extranjeros y también se le crearán obstáculos para ingresar en la UE», destaca la nota.
Varios líderes europeos se dirigen hoy a París para debatir la situación en Ucrania a la luz de la posición mantenida por Estados Unidos, incluida la reciente conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump. Esa reunión informal fue convocada por iniciativa del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Anteriormente, los líderes de diferentes instituciones europeas declararon que insisten en la participación de Kiev y la UE en las negociaciones sobre la paz en Ucrania, afirmando que sin eso «el acuerdo de paz no funcionaría».
Moscú calificó la iniciativa del presidente francés, Enmanuel Macron, de convocar una cumbre europea extraordinaria como un intento de imitar «la autonomía estratégica» de Europa.
Putin y Trump sostuvieron el 12 de febrero una conversación telefónica que duró casi una hora y media.
Según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, los presidentes trataron asuntos vinculados con el canje de ciudadanos de Rusia y EEUU y la solución de la crisis en Ucrania.
Los dos mandatarios también acordaron continuar los contactos y concertar una reunión en persona.
Este lunes, el Kremlin anunció que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, mantendrían el martes en Riad una reunión con representantes de Estados Unidos para debatir la restauración de las relaciones bilaterales, los preparativos de posibles negociaciones sobre Ucrania y la organización de un cara a cara entre Putin y Trump. (Sputnik)