San José, 22 Feb (Elpaís.cr).- Durante el año 2024, cerca de 10.000 personas han recurrido a los servicios de las plataformas del Instituto Nacional de Seguros (INS) en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo que ha permitido agilizar la atención y, en caso necesario, el traslado de pacientes al Hospital del Trauma (HDT).
Este servicio ha sido especialmente útil para quienes han sufrido accidentes laborales o de tránsito.
En enero de este año, 880 pacientes con pólizas del INS utilizaron estas plataformas, destacándose el Hospital Calderón Guardia como el que más casos atendió y refirió, seguido por los hospitales San Juan de Dios, México y San Vicente de Paúl.
Estas oficinas del INS brindan apoyo a los pacientes y sus familiares en la gestión de trámites relacionados con seguros, como la apertura de casos de riesgos laborales, el seguro obligatorio automotor y la atención de seguros estudiantiles.
La colaboración entre el INS y la CCSS ha permitido mejorar la calidad de la atención, optimizar recursos y facilitar la coordinación interinstitucional.
Los usuarios de estas plataformas encuentran personal capacitado, como enfermeros con conocimientos en seguros y sus coberturas, quienes brindan orientación y apoyo a los pacientes asegurados.
Kenneth Rojas, director de la Red de Servicios de Salud del INS, destacó que esta integración interinstitucional permite un enfoque más coordinado en el tratamiento y las necesidades clínicas del paciente, reduciendo la posibilidad de errores médicos y mejorando los resultados clínicos.
«Nos aseguramos de que los pacientes reciban atención oportuna y adecuada, siguiendo los protocolos clínicos de la Red de Servicios de Salud del INS», afirmó.
Actualmente, siete hospitales cuentan con estas plataformas: Calderón Guardia, San Juan de Dios, México, San Vicente de Paúl, San Rafael de Alajuela, San Carlos y Monseñor Sanabria Martínez. Además de agilizar la atención, estas oficinas permiten a los familiares de pacientes que deben ser trasladados al HDT consultar sobre la atención clínica, trámites de pólizas, ampliaciones de denuncia, estado del traslado y horarios de visita.
Requisitos según el tipo de póliza:
Accidente laboral (Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo):
Identificación vigente y en buen estado.
Aviso de accidente firmado y sellado por el patrono o enviado a través de RT Virtual.
Accidente de tránsito (Seguro Obligatorio Automotor – SOA):
Identificación vigente y en buen estado.
Pago del marchamo vigente.
Evidencia del accidente de tránsito (parte policial, bitácora de Cruz Roja, reporte de bomberos, número de emergencia 911, referencia médica de la CCSS, reporte de inspectores de la aseguradora, noticias periodísticas o denuncia ante el OIJ).
Accidente estudiantil:
Si el paciente es menor de edad, debe presentarse con un adulto responsable o encargado legal.
Identificación vigente y en buen estado del paciente y/o acompañante.
Seguro vigente y al día.
Estas plataformas representan un avance significativo en la atención integral de los pacientes, garantizando una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia.