Caracas, 4 mar (Sputnik) .- El Gobierno de Venezuela anunció el martes la activación de un plan de «independencia productiva» para garantizar la recuperación económica, luego de que Estados Unidos oficializara el fin del acuerdo petrolero con Caracas y diera 30 días a la empresa Chevron para liquidar las operaciones en esta nación caribeña.
«El nuevo Gobierno de los EEUU ha sucumbido a la presión de sectores opositores fracasados y derrotados de Venezuela, al sancionar definitivamente a la empresa estadounidense Chevron (…) El presidente Nicolás Maduro ha ordenado la activación del plan Independencia Productiva Absoluta, para que nuestra industria de hidrocarburos y la economía del país siga su recuperación estable y diversificada», expresó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a través de la plataforma de mensajería Telegram.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) oficializó este martes la revocación de la Licencia General 41, que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela y dio a la empresa 30 días para liquidar las operaciones en este país sudamericano.
Al respecto, Rodríguez señaló que con esa decisión EEUU daña las inversiones de empresas en el extranjero.
«El nuevo Gobierno de EEUU pretendiendo hacer un daño al pueblo venezolano, está autoinfligiendo un perjuicio al causar incremento en el precio de los combustibles y afectando la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero, poniendo en entredicho la supuesta y engaños a libertad económica», comentó.
Asimismo, aseguró que los opositores «fracasados» podrán hacerle daño a su país.
La semana pasada, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que el 1 de marzo pondría fin al acuerdo petrolero con Venezuela firmado por la administración de Joe Biden (2021-2025).
El mandatario estadounidense afirmó que Venezuela no cumplió las condiciones relacionadas con las elecciones establecidas en el acuerdo.
La medida, otorgada por Biden el 26 de noviembre de 2022, autorizaba a Chevron a operar nuevamente en Venezuela, tras la reanudación de la mesa de diálogo en México entre el Ejecutivo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática.
Con este acuerdo, Chevron y sus subsidiarias retomaron actividades limitadas tanto de exploración como explotación petrolera.
Por su parte, el Gobierno venezolano calificó de lesiva la decisión de EEUU de sancionar a la empresa Chevron.
Además, señaló que estas acciones «fallidas» impulsaron la migración de los ciudadanos de su país entre los años 2017 y 2021. (Sputnik)