Ciudad de Guatemala, 10 mar (Prensa Latina) El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló hoy los intentos por continuar hostigando al periodista José Rubén Zamora en el caso espurio en su contra, ahora para que regrese a prisión.
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el mandatario subrayó que ese proceso devela lo peor de la crisis en el sistema judicial y evidencia las estrategias de criminalización que se están siguiendo desde el Ministerio Público.
Ello, acotó el jefe de Estado, en contra de quienes se enfrentan a la corrupción, un tema en el que el Ejecutivo avanza y por lo cual hay más denuncias colocadas ante el ente investigativo del país.
Pero este tipo de decisiones representan una amenaza para los avances que tenemos, reconocidos en el índice de percepción publicado internacionalmente, remarcó el abanderado del partido Movimiento Semilla, calificado de socialdemócrata.
En este caso –explicó- no es Zamora (fundador del extinto ElPeriódico) exclusivamente quien está siendo afectado, no son únicamente los periodistas intimidados y amenazados, es el pueblo de Guatemala el que sufre, aseveró Arévalo.
Expuso la continuación de una situación de manipulación y criminalización del aparato legal para hostigar a las personas que defienden la decencia en el país.
Para este lunes estaba programada una audiencia en la que se daría cumplimiento a una resolución de la Sala Tercera de Apelaciones que anuló el arresto domiciliario contra Zamora.
Después iniciar con horas de retraso, el tribunal aceptó regresarlo a prisión, sobre lo cual el comunicador opinó que el juez no tenía opciones.
Recordó que este caso no es un juicio, carece de sustento y prosiguió declarándose inocente. He sido perseguido, criminalizado. Es arbitrario y es ilegal, concluyó.
El reportero, con varios cargos de parte de la Fiscalía Especial contra la Corrupción e Impunidad permaneció más de 800 días encarcelado.
Los tres casos abiertos en su contra después de su detención el 29 de julio de 2022 sobrevinieron a partir de publicar en el diario que presidía críticas contra el gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024).