Quito, 12 mar (Sputnik).- El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció el martes una alianza con Erik Dean Prince, fundador de la empresa militar privada de EEUU, Blackwater, para reforzar la lucha contra el crimen organizado en el país.
«En reunión con Prince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal», señaló Noboa desde la red social X.
Prince es un exoficial «SEAL» de la Marina estadounidense, fundador de la empresa, en 1997, que presta servicios de seguridad por contrato.
En su mensaje, el mandatario señaló que el crimen organizado ha sembrado miedo en el país y ha creído que puede operar con impunidad.
«Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador», aseveró.
En la reunión participaron, además, los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el del Interior, John Reimberg, y el director del Centro de Inteligencia Estratégica, Michele Sensi-Contugi.
Sin embargo, no trascendieron detalles ni condiciones de esta alianza, con la cual el mandatario buscará bajar los hechos delincuenciales y los homicidios intencionales que ubican a su país como uno de los más inseguros de la región.
Esta semana, Noboa adelantó que espera traer al país fuerzas para enfrentar los grupos delincuenciales organizados que operan en el país, en particular en las provincias de Guayas (suroeste); El Oro (sur); Santa Elena (suroeste) y Manabí (noroeste), consideradas como las más violentas.
Con anterioridad, el mandatario había solicitado a la Cancillería buscar aliados internacionales para enfrentar el crimen transnacional.
El lunes, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, llamó a la unidad de la comunidad internacional en el combate al narcotráfico y el crimen organizado, al comparecer ante la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Viena.
Sommerfeld resaltó que desde enero de 2024, tras los hechos de violencia y terrorismo registrados en el país, decretó un conflicto armado interno que identificó a 22 grupos terroristas, a lo cual ha seguido el despliegue de recursos para salvaguardar la seguridad.
Según dijo, en el plazo de un año (de 2023 a 2024) comparativamente su país registra una reducción del 15,4 por ciento de los homicidios internacionales, el incremento del 7,5 por ciento de las armas de fuego decomisadas y del 33,3 por ciento en el decomiso de drogas, así como la destrucción récord de 302 toneladas de sustancias ilícitas sujetas a fiscalización, entre otros. (Sputnik)