San José, 13 Mar (Elpaís.cr).- El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (SITRAJUD) manifestó su preocupación ante la convocatoria de una marcha programada para el próximo 18 de marzo, en la que se exigirá la renuncia del Fiscal General de la República, Carlo Díaz.
La organización sindical alertó sobre los posibles riesgos para la seguridad de los funcionarios y usuarios del Ministerio Público, en caso de que los manifestantes intenten ingresar al edificio de la Fiscalía General, ubicado en el centro de San José.
La manifestación, promovida principalmente a través de redes sociales y respaldada por el presidente de la República, ha generado un intenso debate en el país. Mientras el mandatario insiste en que el evento debe desarrollarse en un clima de respeto y paz, el SITRAJUD advierte sobre los posibles efectos negativos que podría tener una movilización de este tipo en las labores del Poder Judicial y en la integridad de las personas que laboran o acuden al Ministerio Público.
Jorge Cartín, secretario del Sindicato, explicó que han solicitado a las autoridades judiciales implementar medidas como el teletrabajo para el día de la manifestación, con el fin de minimizar los riesgos.
«El discurso no promueve los principios de democracia, participación, libertad de expresión y respeto», afirmó Cartín.
«Son muy claros en sus llamamientos en que el objetivo es sacar al Fiscal General, lo cual hace pensar que puede existir la posibilidad de una invasión al edificio del Ministerio Público, lo cual pone en peligro la seguridad de las personas trabajadoras y usuarias, así como la integridad del señor Fiscal General, Carlos Díaz», añadió.
Por su parte, el presidente de la República hizo un llamado vehemente a la ciudadanía para que participe en la manifestación, asegurando que esta debe ser pacífica y respetuosa.
«Lo único que le digo al pueblo es que vayamos en paz los que vayan a ir, vayamos patrióticamente», declaró el mandatario durante su conferencia semanal.
Además, criticó las medidas de seguridad implementadas alrededor de la Fiscalía, comparándolas con el cierre de espacios públicos como el Parque Central o la Avenida Segunda.
El presidente incluso dejó entrever la posibilidad de asistir personalmente a la manifestación, afirmando que lo haría en su calidad de ciudadano y no como jefe de Estado.
«No sé cuánta gente va a ir. Doña Pilar Cisneros dijo que iba a ir. Yo lo estoy pensando. Porque soy ciudadano y ahí el Tribunal Supremo de Elecciones no me puede decir que cometo beligerancia política», señaló.
La marcha, convocada para las 10 de la mañana del próximo 18 de marzo, ha polarizado aún más la opinión pública en un contexto de tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. Mientras el presidente y sus simpatizantes buscan canalizar el descontento popular hacia la figura del Fiscal General, las autoridades judiciales y sindicales insisten en la importancia de garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de las instituciones.
El llamado a la movilización ha puesto en evidencia las profundas divisiones políticas e institucionales en el país. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como una forma legítima de expresión ciudadana, otros la ven como una amenaza a la estabilidad y al Estado de derecho.
La manifestación del próximo lunes promete ser un evento clave en este escenario de confrontación, donde la ciudadanía tendrá la última palabra.
¿Y usted ciudadano se amedrentará, cuando el poder Judicial junto al legislativo le ha dado tieso y parejo a este gobernante, elegido constitucionalmente, donde con el apoyo mediático y los progres, pretenden incubar un golpe de Estado o destitución? En Rumania y otros países hace días, con el apoyo de Occidente, descartaron Presidentes. Y quien se salga de sus dictados esquemas geo-políticos arriesgan igual tratamiento. Chaves R., no se ha divorciado de esos globalistas sino, su gran pecado es el haber tocado la famosa corrupción institucionalizada y vasos comunicantes en Costa Rica. Y quienes los ponga en evidencia a esos intocables, serán aplastados y perseguidos. Realidades encubiertas de tiquicia, donde el “pura vida” es para unos cuantos, pasados de vivos. La buscada futura liquidación electoral de ese partido, tiene sus detractores y adalides hasta en el TSE. No les conviene tocar, replantear sus jugosos… logros. Toma nota, países democráticos de tal realidad.
Es increíble que un supuesto comentarista serio como el señor Huezo, salga con semejantes bajezas.
Como puede decir que este presidente ha combatido la corrupción, cuál corrupción, si la corrupción sigue, la forma de manifestarse del presidente es un insulto a la ciudadanía. La inseguridad es galopante y hay actos de corrupción muy evidentes, en favor de una mafia . Como puede usted señor apoyar semejante vulgaridad, como puede usted apoyar el establecimiento de una dictadura por parte de la mafia más vulgar.
Chaves sabe que lo espera la cárcel en un muy corto tiempo, no tiene otra opción que dar un golpe de estado democrático. Pedir la renuncia del fiscal es torcer la democracia. Cuidado y no lo dejan metido en las celdas a él y a la peruana por jugar de salsas