San José, 18 Mar (Elpaís.cr).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció la readjudicación de la construcción, equipamiento y mantenimiento del nuevo hospital Maximiliano Peralta Jiménez de Cartago a la empresa costarricense Van der Laat & Jiménez.
Esta decisión, tomada por la Junta de Adquisiciones de la institución, marca un hito en la reactivación de un proyecto que había quedado en suspenso tras el retiro de la empresa adjudicataria original, la mexicana Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V.
El nuevo hospital de Cartago representa la obra de infraestructura más grande en la historia de la CCSS, con una inversión estimada de $398 millones (aproximadamente ₡226.663 millones).
Este monto incluye el diseño, la construcción, el equipamiento y el mantenimiento de las instalaciones durante el periodo de garantía.
La obra, que se espera esté en operación en un plazo de 252 semanas (cerca de cinco años) una vez formalizado el contrato, beneficiará a más de 500 mil personas en Cartago y zonas aledañas.
Antecedentes y necesidad del proyecto
El hospital Maximiliano Peralta Jiménez, construido en 1880 y con su última ampliación en 1992, alcanzó su capacidad máxima hace 25 años.
Según el director en ejercicio del hospital, Dr. Guillermo Mendieta Ramírez, la infraestructura actual presenta múltiples deficiencias que afectan tanto a los usuarios como al personal médico.
Entre los principales problemas destacan el hacinamiento, la falta de espacios para el almacenamiento de equipo médico, la insuficiencia de salas de espera y baños, y la ausencia de áreas de aislamiento y recintos de esterilidad.
Además, el hospital ha tenido que recurrir al alquiler de 11 edificios en distintos puntos de Cartago para suplir la falta de espacio, lo que representa un gasto anual de ₡263.993.784,10. Esta situación no solo implica un costo económico significativo, sino que también dificulta la coordinación y eficiencia de los servicios médicos.
La readjudicación y sus implicaciones
La readjudicación a Van der Laat & Jiménez se produce después de un riguroso análisis técnico, financiero, administrativo y legal por parte de la Junta de Adquisiciones de la CCSS.
La empresa, que originalmente había quedado en segundo lugar en el proceso de licitación, asumirá la obra tras el retiro de la oferta inicial. Sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de polémica, ya que la nueva oferta es $84 millones más cara que la opción original.
El doctor Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, explicó que la decisión se tomó en cumplimiento de los principios de contratación administrativa de eficiencia, eficacia y conservación de los actos.
Además, se consideraron criterios como el estado actual de la infraestructura del hospital, las órdenes sanitarias del Ministerio de Salud, y las observaciones de la Defensoría de los Habitantes y Bomberos de Costa Rica.
Impacto en la región
El nuevo hospital de Cartago contará con seis edificios divididos en dos bloques, 434 camas (expandibles a 457), 10 quirófanos, un bloque ginecoobstétrico, salas de reanimación, servicios de diagnóstico por imágenes y consulta externa con todas las especialidades médicas que actualmente ofrece el hospital Maximiliano Peralta Jiménez.
Esta infraestructura no solo modernizará la atención médica en la región, sino que también fortalecerá la red de servicios de salud, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de la atención.
El proyecto ha sido priorizado en planes nacionales como el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022 y 2023-2026, así como en el Plan Táctico Gerencial de la Gerencia de Infraestructura 2022-2027.
Además, cuenta con el respaldo financiero necesario, ya que el Comité de Inversiones del Seguro de Salud autorizó un reforzamiento de la reserva para la construcción y equipamiento del hospital por hasta ₡226.663,1 millones.
Transparencia
El Dr. Vega de la O destacó que la decisión de readjudicar el proyecto se tomó con transparencia y rigurosidad técnica, con el objetivo de garantizar que la provincia de Cartago cuente con una infraestructura hospitalaria moderna, segura y eficiente.
Asimismo, resaltó que la obra no solo beneficiará a los habitantes de Cartago, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la región.
Conclusión
La readjudicación de la construcción del nuevo hospital de Cartago a Van der Laat & Jiménez representa un paso crucial para la reactivación de un proyecto largamente esperado.
Aunque la nueva oferta implica un costo mayor, la CCSS ha justificado esta decisión en base a la urgencia de mejorar la infraestructura hospitalaria en la región y garantizar una atención médica de calidad para los habitantes de Cartago y zonas aledañas.
Con esta obra, la CCSS no solo busca solucionar los problemas de hacinamiento y falta de espacio en el actual hospital Maximiliano Peralta Jiménez, sino también sentar las bases para un sistema de salud más robusto y eficiente en la región.
El nuevo hospital será un legado para las futuras generaciones y un testimonio del compromiso de la institución con la salud y el bienestar de los costarricenses, según ha dicho los directores de la CCSS.