Bogotá, 26 mar (Sputnik).- El turismo interno en Colombia cayó 0,9 puntos porcentuales durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
«Para el cuarto trimestre del año 2024, en el total 24 ciudades y áreas metropolitanas, el 6,6 por ciento de las personas de 10 años y más realizaron turismo interno, lo que representó una disminución de 0,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año 2023 (7,5 por ciento)», publicó el organismo en un informe.
El DANE considera turismo interno a la población de 10 años y más que viajó dentro del país y pernoctó por lo menos una noche fuera de su entorno habitual.
«En este trimestre observamos una reducción significativa en los viajes por visita a parientes o amigos, con una caída del 37,5 por ciento, lo que impactó directamente los indicadores generales de turismo interno», precisó el organismo.
Según los datos oficiales, el excursionismo -viajes sin pernoctación- también se redujo de manera importante, con un descenso de 2,5 puntos porcentuales frente al cuarto trimestre de 2023, situándose en el 4,0 por ciento de la población observada.
«La reducción en esta modalidad fue del 37,9 por ciento y se relaciona principalmente con una disminución del 60,2 por ciento en el uso de transporte público terrestre para estos desplazamientos», añade el informe.
Entre los factores que explican esta caída se encuentran los cambios en los motivos de viaje y el tipo de alojamiento utilizado.
Por ejemplo, a diferencia de las visitas a familiares, los viajes por negocios aumentaron 55,2 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2023.
Asimismo, el gasto promedio per cápita diario también disminuyó 5,0 por ciento, ubicándose en 131.088 pesos (cerca de 32 dólares), siendo alimentos y bebidas el principal consumo reportado, seguido de alojamiento.
El DANE destacó que, pese a la reducción en la cantidad de viajeros, el promedio de pernoctaciones subió a 4,4 noches, frente a las 3,7 del año anterior, siendo los viajes por motivos profesionales y de visita a familiares los que registraron las estancias más largas, con 5,4 noches en promedio.
Por otro lado, el número de personas que no realizaron turismo interno aumentó al 93,4 por ciento, destacando como principales razones la falta de tiempo (22,1 por ciento de incremento) y el desinterés, mientras que los motivos económicos, si bien siguen siendo predominantes, mostraron una leve disminución. (Sputnik)