Moscú, 27 Mar (Sputnik).- Los países miembros de la OTAN consideran el Ártico como escenario de conflictos potenciales, ha advertido el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención este jueves en el Foro Internacional del Ártico en Múrmansk (Rusia).
«Nos preocupa el hecho de que los países de la OTAN, en general, estén designando cada vez más el Extremo Norte como cabeza de puente para posibles conflictos, y estén maniobrando con uso de tropas en estas condiciones, incluso por parte de sus ‘novatos’: Finlandia y Suecia, con quienes, por cierto, no teníamos ningún problema hasta hace poco», declaró Putin.
El mandatario señaló a este respecto que Rusia no amenaza a nadie en la región, si bien «vigila la situación» y no permitirá que se invada su soberanía.
Asimismo, precisó que Moscú está «construyendo una línea de respuesta adecuada» ante estas circunstancia, «mejorando las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas y modernizando las infraestructuras militares».
Cooperación ártica venida a menos
«Lamentablemente, la cooperación internacional en las latitudes septentrionales no pasa por su mejor momento. En los últimos años, muchos países occidentales han adoptado una actitud de confrontación, han roto los lazos económicos con Rusia y han interrumpido los contactos científicos, educativos y culturales», expresó.
Putin mencionó que, por un lado, los políticos de algunos países occidentales, en particular los pertenecientes a los partidos verdes, «hablan con la ciudadanía sobre la importancia de la agenda climática y la protección de la naturaleza, pero en práctica actúan de manera diferente».
«Se ha suspendido el diálogo sobre la preservación de los ecosistemas árticos», precisó Putin.
Anexión de Groenlandia por EEUU
Los planes del presidente estadounidense Donald Trump de adquirir la isla ártica de Groenlandia no son extraños, manifestó el jueves el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión dedicada a la región del Ártico.
«Todo el mundo sabe esto, sobre los planes de Estados Unidos sobre la anexión de Groenlandia. Pero, ya saben, esto puede sorprender a alguien sólo a primera vista. Y es un profundo error creer que todo esto es una especie de discurso extravagante de la nueva Administración norteamericana. Nada de eso», declaró Putin.
Según el presidente ruso, en realidad, Washington tenía planes similares ya en la década de 1860. «Incluso entonces, la Administración estadounidense estaba considerando la posibilidad de anexionarse Groenlandia e Islandia. Pero esta idea no obtuvo apoyo del Congreso en ese momento», dijo.
«En 1868, los periódicos estadounidenses ridiculizaban la compra de Alaska. Se la llamó ‘locura’, ‘la caja de hielo’ y ‘el jardín del oso polar’ de Andrew Johnson, el entonces presidente de Estados Unidos. Así que la propuesta de Groenlandia fracasó», recordó Putin.
Sin embargo, hoy en día, dijo el mandatario, la adquisición de Alaska «se evalúa, sin duda, en el propio Estados Unidos de una forma completamente diferente». «Así que no hay nada sorprendente en lo que está sucediendo hoy. Además, esta historia apenas había comenzado. Y continuó más allá. En 1910, por ejemplo, se preparó un acuerdo tripartito para intercambiar territorios entre Estados Unidos, Alemania y Dinamarca. En resultado, Groenlandia habría pasado a manos de Estados Unidos, pero el acuerdo fracasó en ese momento», continuó el presidente.
En el mismo sentido, Putin explicó que, durante la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. colocó bases militares en Groenlandia para protegerla del control de los nazis y que después del conflicto ofreció a Dinamarca comprar estas islas. «[Esto ocurrió] muy recientemente, según los estándares de la historia mundial», remarcó.
«En resumidas cuentas, estamos hablando de planes serios de la parte estadounidense respecto a Groenlandia. Estos planes tienen raíces históricas que vienen de lejos, como acabo de demostrar, y es obvio que Estados Unidos seguirá avanzando sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico», concluyó el presidente ruso. (Sputnik)
Putin: «Rusia no amenaza a nadie», entonces ¿Qué están haciendo en Ucrania? Caridad!!!