Caracas, 2 may (Sputnik).- El Gobierno de Venezuela anunció este viernes que no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la controversia territorial que sostiene su país con Guyana por el territorio Esequibo y manifestó que desconoce el pronunciamiento emitido por el organismo, el cual prohíbe a la administración de Nicolás Maduro convocar elecciones en la región en disputa.
«Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la CIJ ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia», indicó un comunicado oficial difundido por la vicepresidenta de este país caribeño, Delcy Rodríguez, en Telegram.
El documento de la CIJ, fechado el jueves, ordenó a Venezuela -por mayoría de votos- abstenerse de preparar o realizar elecciones en el territorio disputado, que actualmente se encuentra bajo administración de Guyana.
En respuesta, Caracas calificó como «abusivas e intervencionistas» las medidas provisionales solicitadas por Guyana, y sostuvo que el diferendo debe regirse exclusivamente por el Acuerdo de Ginebra de 1966, «instrumento jurídicamente vinculante» que establece la obligación de ambas partes de alcanzar una solución negociada y mutuamente aceptable.
Además, Venezuela aclaró que «nada en el derecho internacional permite a la CIJ inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano, organizado en el marco de su sistema político participativo y con base en su Constitución y legislación nacional.
«La Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano y un legado de nuestros libertadores. Su defensa es un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la Patria Bolivariana. No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», añadió el Gobierno en el documento.
Asimismo, la administración de Maduro exigió al Gobierno de Guyana «dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra».
El Ejecutivo venezolano prevé celebrar el próximo 25 de mayo elecciones para elegir un gobernador y representantes parlamentarios por el territorio de Guayana Esequiba, como resultado del referéndum consultivo realizado en diciembre de 2023, en el que se aprobó la creación de la gobernación número 24 de este país.
Desde hace más de 100 años, Venezuela y Guyana mantienen un diferendo sobre la soberanía de la Región del Esequibo, que abarca unos 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo y posee grandes reservas de petróleo.
En 1966, ambas naciones firmaron un acuerdo para buscar una solución pacífica a esta disputa, pero Guyana introdujo en 2018 una demanda ante la CIJ en la que pide al tribunal validar legalmente el laudo arbitral de 1899 que le da control absoluto sobre el territorio. (Sputnik)