Moscú, 3 may (Sputnik).- Estados Unidos está perdiendo paciencia ante las hostilidades entre Rusia y Ucrania, declaró el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski.
El titular hizo esta declaración al comentar una reunión ministerial de la OTAN con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
«En la reunión ministerial de la OTAN y en mi conversación bilateral, Rubio dejó claro que EEUU está perdiendo la paciencia porque no hay avances», declaró Sikorski en una entrevista con el canal Polsat.
Agregó que la administración del presidente Donald Trump comprendió la enorme distancia entre las posiciones negociadoras de Rusia y Ucrania.
El comentario se produce tras las recientes advertencias del presidente Donald Trump sobre un posible retiro del proceso de mediación si no se registran progresos concretos en el corto plazo.
El viernes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, matizó la postura de Washington, declarando que el país deja de actuar como mediador si carece el progreso, aunque no abandonará «los esfuerzos por la paz en Ucrania».
El pasado 25 de abril, transcendió el plan de paz propuesto por EEUU y presentado por el enviado presidencial Steve Witkoff en París el 17 de abril, que incluye un alto el fuego permanente, con la inmediata implicación de ambos bandos en negociaciones técnicas. El plan también otorga a Ucrania fuertes garantías de seguridad por parte de Estados europeos y no europeos. Además, establece que Ucrania desistirá de unirse a la OTAN, pero podrá aspirar a la membresía en la Unión Europea (UE).
En términos territoriales, EEUU reconocerá de jure el control de Rusia sobre Crimea y de facto sobre otras regiones como Lugansk y partes de Zaporozhie (Zaporizhzhia), Donetsk y Jersón, mientras que Ucrania recuperaría el control de territorios en la región de Járkov. La planta nuclear de Zaporozhie y la presa de Kajovka pasarían bajo control estadounidense, y la electricidad y el agua serían distribuidas entre ambas partes.
Por su parte, las contrapropuestas de Ucrania y países europeos, debatidas en Londres, proponen un alto el fuego total e incondicional en todos los ámbitos, con la verificación liderada por EEUU y respaldada por terceros países.
En cuanto a la seguridad, se insiste en garantías fuertes, similares a las del Artículo 5 de la OTAN, pero sin consenso sobre la membresía de Ucrania en la alianza. Además, no se aplicarían restricciones a las Fuerzas Armadas de Ucrania ni a la presencia de tropas extranjeras aliadas en su territorio.
El tema territorial se resolvería basándose en la línea de control actual, y Ucrania debería recuperar el control de la planta nuclear de Zaporozhie y la presa de Kajovka.
En el aspecto económico, ambos planes coinciden en la reconstrucción de Ucrania, pero difieren en el enfoque de las sanciones a Rusia. El plan estadounidense incluye la eliminación inmediata de las sanciones impuestas a Rusia desde 2014, mientras que la contrapropuesta de Ucrania y la UE propone que las sanciones se levanten de manera gradual, tras la consecución de una paz sostenible.
Además, la contrapropuesta exige que los activos soberanos rusos se mantengan congelados hasta que Rusia compense los daños causados a Ucrania. Ambas propuestas subrayan la necesidad de un intercambio de prisioneros y el retorno de los niños ucranianos. (Sputnik)