Bogotá, 13 may (Sputnik).- El presidente colombiano Gustavo Petro afirmó este martes que América Latina y China deben construir una relación horizontal basada en un «diálogo entre civilizaciones», que supere el modelo clásico de relaciones entre Estados-nación y permita enfrentar de forma conjunta los desafíos globales, como la crisis climática y la transición energética.
«El diálogo entre civilizaciones nos permite transitar hacia un concepto superior al Estado-nación», afirmó el mandatario en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac que se celebra en Pekín.
De acuerdo con el mandatario este «es un concepto que nos lleva, con paso decidido, hacia la posibilidad de una humanidad unida sobre su propia diversidad».
Petro cuestionó el carácter vertical que han tenido históricamente las relaciones internacionales y planteó la necesidad de avanzar hacia esquemas de cooperación simétrica.
«¿Cómo podría haber un diálogo fructífero si no hablásemos de energías limpias? (…) ¿De cómo lograr, a partir de la ayuda en la descarbonización del norte de América, la posibilidad de prosperidad del sur?», inquirió.
El jefe de Estado criticó la parálisis de proyectos de integración energética en América Latina, como la conexión eléctrica entre Colombia y Panamá, y lamentó que la ideología esté obstaculizando respuestas a la emergencia climática.
«La gran red del sur (…) podría descarbonizar completamente la matriz energética de los Estados Unidos (…) y no avanza porque se niega la crisis climática», señaló.
En este contexto, invitó a la Celac a promover un diálogo libre de autoritarismos e imperialismos. «Ese diálogo horizontal, que no vertical, puede estar libre de autoritarismos (…) y el papel fundamental lo jugarían, de un lado Europa y África, del otro China y el Asia», indicó.
Sobre la relación con China, Petro valoró la iniciativa de la Franja y la Ruta como una oportunidad para conectar ambos océanos y regiones.
«Desde la perspectiva china de la Ruta de la Seda (…) se puede cruzar en sentido horizontal, juntando el mundo europeo y africano con el mundo asiático, oriental», concluyó.
En la ceremonia de apertura asistieron, entre otros, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric, así como ministros de relaciones exteriores y representantes de organizaciones internacionales. (Sputnik)