Ciudad de Panamá, 18 may (Prensa Latina) Las autoridades de las occidentales provincias panameñas de Veraguas y Bocas del Toro decretaron desde hoy toques de queda en medio de manifestaciones contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS).
La medida ya se había aplicado en la occidental Chiriquí, en los distritos de Remedios, San Félix, San Lorenzo y Tolé, bastiones en la lucha de los movimientos populares en el rechazo a esa norma.
Según el gobernador bocatoreño, Edgardo Ibarra, las restricciones de movimiento para menores edad se establecen desde las 19:00 hora local de este domingo y hasta las 05:00 de mañana, en Changuinola, Almirante y Chiriquí Grande.
De igual manera en Veraguas, en los distritos de Santiago, Soná, Atalaya, Montijo, Calobre, La Mesa, Cañazas y San Francisco, se aplica la prohibición.
De acuerdo con las gobernaciones, esto es para garantizar la seguridad pública en medio de las protestas que han generado disturbios en la región.
Además, se dispone la prohibición temporal de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en bares, cantinas, minisúper, tiendas, supermercados y espacios públicos, como medida preventiva.
“Estas medidas han sido implementadas a petición del Ministerio de Seguridad Pública”, señalan las resoluciones respectivas publicadas en Gaceta Oficial y subrayan el compromiso del Gobierno con una salida pacífica al conflicto.
La Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras, jueces de paz e inspectores municipales quedaron responsables de vigilar el cumplimiento de esta resolución, en vigor desde este fin de semana y se mantendrá hasta nueva orden.
La víspera, ante la escalada represiva contra protestas de rechazo a la normativa, varias agrupaciones denunciaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las fragantes violaciones a las libertades sindical y civiles.
En la misiva dirigida a Gilbert Houngbo, director general de ese organismo, se solicita la intervención de urgencia ante el Ejecutivo que judicializa las manifestaciones pacíficas, arresta a dirigentes y reprime a sus participantes opuestos al intento de desarticular la CSS y eliminar conquistas de los sectores mayoritarios.