Tel Aviv, 19 may (Sputnik).- La agencia de inteligencia exterior israelí, el Mosad, recuperó esta semana miles de documentos, fotografías y pertenencias personales del legendario espía Eli Cohen, 60 años después de su ejecución en Siria.
Unos 2.500 documentos y objetos personales pertenecientes al legendario espía israelí Eli Cohen fueron devueltos a Israel desde Siria en una operación encubierta llevada a cabo por el Mosad con la ayuda de una agencia de inteligencia extranjera, según informó el domingo la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
El anuncio coincidió con el décimo sexto aniversario de la ejecución pública de Cohen en una plaza de Damasco el 18 de mayo de 1965.
La ceremonia de entrega de los objetos la realizaron Netanyahu y el director del Mosad, David Barnea, quienes entregaron los materiales a la viuda de Cohen, Nadia.
Los miles de objetos conformaban en conjunto la totalidad de los archivos de la inteligencia siria sobre Eli Cohen.
Entre los materiales recuperados se encuentran el testamento manuscrito original de Cohen, redactado pocas horas antes de su ejecución por ahorcamiento, y cartas personales a su familia en Israel. Otros objetos recuperados incluyen documentos y pasaportes falsificados, llaves de su apartamento en Damasco y fotografías de Cohen junto a altos funcionarios militares y gubernamentales sirios durante su misión encubierta en la década de los 60′.
También el documento original de su condena a muerte, así como una sentencia judicial que permitía al rabino Nisim Andabo, líder de la comunidad judía de Damasco, acompañar a Cohen en sus últimos momentos.
El alijo también contiene archivos de inteligencia sirios recopilados tras el arresto de Cohen en enero de 1965, incluyendo registros de investigación, notas de vigilancia y cuadernos de su apartamento. Varios documentos detallan las misiones del Mosad, como el seguimiento de objetivos específicos y la recopilación de inteligencia sobre bases militares sirias en los Altos del Golán.
Finalmente, se encontró una gruesa carpeta naranja, titulada «Nadia Cohen», que contenía registros de vigilancia sobre la viuda de Cohen y sus esfuerzos para conseguir una intervención internacional, incluyendo cartas que envió a líderes mundiales y al presidente sirio pidiendo su liberación.
¿Por qué ahora?
La Oficina del primer ministro israelí atribuyó el éxito de la operación a décadas de esfuerzos del Mosad para «localizar toda la información sobre Eli Cohen y esclarecer su destino y el lugar de su entierro».
Barnea calificó la recuperación como «un paso más en el avance de la investigación para localizar el lugar de entierro de nuestro hombre en Damasco».
Desde la caída del presidente sirio Bashar Asad y las incursiones israelíes cuyo objetivo declarado era no permitir que el armamento del ex mandatario cayera en manos hostiles a Israel, probablemente las actividades en el terreno posibilitaron un avance en las investigaciones de israelíes caídos en aquel país.
En diciembre, el periódico libanés Al Akhbar, aliado de Hizbulá, informó que Israel había contactado con fuentes en Siria y la región para intentar localizar la tumba de Cohen. Las autoridades israelíes llevan mucho tiempo esperando que un futuro cambio en el panorama político sirio condujera a un avance en estos proyectos de recuperación.
Inteligencia esencial
Netanyahu calificó a Cohen como «una leyenda», afirmando que sus acciones contribuyeron al desenlace de la Guerra de los Seis Días de 1967, de la que Israel salió victorioso en menos de una semana.
«El archivo de Eli Cohen, traído aquí gracias a un esfuerzo especial, educará a generaciones y refleja nuestro inquebrantable compromiso con el retorno de todos nuestros desaparecidos, cautivos y rehenes», declaró el mandatario, en alusión a los 58 rehenes aún cautivos por Hamás en la Franja de Gaza. Netanyahu es muy criticado en su país por no dar prioridad al regreso de los rehenes a través de un acuerdo negociado con Hamás y sí mantener activa una guerra que sus detractores dicen es por motivos de supervivencia política.
Cohen, nacido en Egipto en el seno de una familia judía, se unió a las filas del Mosad a principios de la década de 1960 y se infiltró en los niveles más altos del liderazgo político de Siria bajo el alias Kamel Amin Thaabet.
La información que obtuvo durante cuatro años fue considerada clave en el asombroso éxito de Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, en particular en la toma de los Altos del Golán.
Fue juzgado y ejecutado por el gobierno sirio por espionaje el 18 de mayo de 1965.
Su cuerpo no ha sido recuperado, a pesar de los repetidos esfuerzos a lo largo de los años por parte de sucesivos gobiernos israelíes y de la agencia que lo contrató. (Sputnik)