Buenos Aires, 23 may (Sputnik).- El sindicato que representa en Argentina a los controladores aéreos, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), anunció una serie de medidas de fuerza que comenzarán este sábado y se extenderán hasta el viernes 30 de mayo, debido a la falta de avances en las negociaciones salariales.
«Ratificamos las medidas legítimas de acción sindical a partir del 24 de mayo», informa el gremio en su página web.
En conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana), el sindicato organizó cinco jornadas de protestas con interrupciones de actividades entre tres y cuatro horas por día, de manera que se verán afectados servicios como la autorización de despegues o la transmisión de planes de vuelo.
Para este sábado, el sindicato decretó un cese de actividades entre las 13.00 hora local (16.00 GMT) y las 17.00 (20.00 GMT) que afectará a los vuelos internacionales.
Entre las 19.00 (22.00 GMT) y las 22.00 del domingo (01.00 GMT de este lunes), se verán afectados los vuelos nacionales, y la misma medida regirá este martes 27 entre las 9.00 (12.00 GMT) y las 11.00 (14.00 GMT).
Un cese de tareas afectará también la aviación general y comercial no regular entre las 12.00 (15.00 GMT) y las 16.00 (19.00 GMT) del miércoles 28, y entre las 13.00 (16.00 GMT) y las 17.00 (20.00 GMT) del viernes 30, jornada en que también se verán alterarados los vuelos internacionales entre las 19.00 (22.00 GMT) y las 23.00 (02.00 GMT del sábado)
El sindicato se movilizó el jueves a las oficinas de EANA, en la ciudad de Buenos Aires, para pedir explicaciones sobre la falta de negociaciones salariales desde hace ocho meses, sin que obtuvieran ninguna respuesta.
El gremio también quiso plantear «los problemas que afectan la seguridad aérea, así como también los despidos ilegales».
En rechazo a estas medidas, Eana sostuvo que los representantes del gremio «buscan interrumpir un servicio esencial y afectar la conectividad aérea».
Atepsa manifestó su rechazo a un decreto publicado esta semana por el Gobierno que limita el derecho a huelga, al ampliar los servicios considerados esenciales, entre los que se incluye a la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo, y estipular que debe garantizarse al menos el 75 por ciento de los servicios mínimos.
Según el sindicato, esa norma vulnera lo establecido por la Constitución y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (Sputnik)