San José, 9 Jun (Elpaís.cr).- La empresa china Huawei presentó un recurso de revocatoria y otro de apelación contra la decisión del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de declarar desierta la licitación para la implementación de la red 5G, al considerar que la resolución carece de fundamentos técnicos y legales.
El ICE declaró «infructuosa» la licitación (expediente 2023XE-000023-0000400001) y anunció que prepara un nuevo proceso para adquirir tecnología Open RAN.
Los recursos de Huawei, interpuestos el 4 de junio ante el ICE y la Contraloría General de la República (CGR), argumentan que la declaratoria de desierto fue «infundada», pues no se justificó con motivos específicos de interés público, como exige la Ley General de Contratación Pública (9986).
Aunque el ICE adjuntó en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) un oficio (7111-209-2025) con una sección titulada «Motivación de interés público», Huawei lo tachó de «argumentos subjetivos e infundados», sin respaldo legal o técnico.
Inclusión de 4G y conflicto con contrato vigente
El documento del ICE señala que el nuevo proceso incluirá no solo 5G sino también 4G, para evitar una «doble inversión».
Sin embargo, Huawei advierte que esto generaría duplicidad, ya que actualmente cubre esa necesidad mediante el contrato 2023XE-000024-0000400001, que el ICE intentó cancelar a inicios de año sin seguir los procedimientos legales.
Además, el oficio del ICE presenta errores ortográficos, como falta de tildes y verbos mal conjugados, lo que ha sido cuestionado por la empresa asiática.
Open RAN: ¿solución o problema?
El nuevo pliego del ICE apunta a una red Open RAN (O-RAN), tecnología que promueve la interoperabilidad entre componentes de distintos fabricantes. No obstante, expertos señalan que su implementación es más costosa que las redes tradicionales.
El ingeniero en Telecomunicaciones Teodoro Willink dijo a medios que el O RAN permite «conectar y operar diferentes partes de la red de manera uniforme», pero su adopción sigue siendo debatida a nivel global.
Huawei reclama que el ICE no presentó un análisis financiero que respalde el cambio hacia O-RAN. La institución, en cambio, asegura que la nueva contratación reducirá costos y beneficiará a los usuarios, aunque no ha publicado estudios que sustenten dicha afirmación.
Mientras la Contraloría General de la República (CGR) evalúa la apelación, el futuro del 5G en Costa Rica sigue en suspenso, en medio de tensiones entre el ICE y Huawei, uno de los principales proveedores mundiales de tecnología móvil.
Qué multifacética superbronca!