Desde el último fin de semana, la ciudad de Los Ángeles, California, ha sido escenario de protestas violentas tras una serie de redadas migratorias encabezadas por agencias federales. La situación se ha intensificado al grado de que el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de más de 2,000 elementos de las fuerzas armadas para contener los disturbios. Luego, en la ciudad de San Francisco se dieron también manifestaciones, pero pacíficas, contra las medidas migratorias de Trump.
No es que antes no hubiera sucedido un fenómeno como éste en los Estados Unidos de América, pues de hecho varios tumultos protagonizados por ciudadanos afroamericanos fueron más o menos de la misma magnitud, por causa de hechos violentos de autoridades policiales contra uno de sus miembros, pero siempre estos hechos fueron controlados por la policía local. Sin embargo, las manifestaciones violentas de la ciudad de Los Ángeles, protagonizadas por supuestamente migrantes hispanoamericanos indocumentados, le dio la oportunidad que estaba esperando el delincuente convicto que gobierna en ese país, para utilizar tropas militares, en un despliegue nunca visto dentro del territorio norteamericano.
La CNN informó que según las autoridades policiales, no todos los manifestantes de Los Ángeles en los últimos cuatro días han estado motivados únicamente por el deseo de protestar contra las medidas migratorias de la administración Trump. El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, distinguió entre los perpetradores y los manifestantes legítimos. “Cuando veo a quienes ejercen la violencia, no son las personas que vemos durante el día ejerciendo legítimamente sus derechos amparados por la Primera Enmienda para expresar sus opiniones sobre la aplicación de la ley migratoria”, declaró el domingo.
Muchos manifestantes se oponían a las recientes redadas migratorias y al despliegue de la Guardia Nacional del presidente Donald Trump, pero otros encajan en el perfil de “alborotadores profesionales”, según fuentes de inteligencia. Ahora bien, ninguna prueba fehaciente se ha dado sobre esta aseveración, lo cual no significa que no fuera posible, porque de hecho este fenómeno es recurrente en medio de cualquier manifestación violenta multitudinaria.
Donald Trump habla y actúa como un autoritario mientras intensifica un conflicto constitucional con California por su ofensiva migratoria. Mucho depende ahora de si simplemente se muestra firme o si está dispuesto a llevar a una nación ya de por sí tensa al otro lado de una línea decisiva en su afán por un Gobierno autoritario.
En un momento impactante, este lunes, el presidente de Estados Unidos –el país auto considerado el principal defensor de la democracia a nivel mundial durante 80 años– respaldó el arresto del gobernador demócrata del estado más poblado del país.
“Creo que sería algo grandioso”, declaró Trump, el único delincuente convicto que ha sido presidente, a los periodistas mientras cruzaba el Jardín Sur de la Casa Blanca.
Posteriormente, Trump desplegó cientos de soldados de la Infantería de Marina en servicio activo en Los Ángeles y autorizó la llegada de 2.000 reservistas adicionales de la Guardia Nacional tras un fin de semana de disturbios que incluyó enfrentamientos con la Policía y vehículos incendiados en zonas de la ciudad.
Las protestas fueron generadas por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en busca de inmigrantes indocumentados en una ciudad y un estado que son epicentros del poder demócrata.
Altos funcionarios de la administración Trump están usando términos como “insurrección”. No es sorprendente que muchos observadores han interpretado esta retórica como una señal de que la Casa Blanca está dispuesta a invocar la Ley de Insurrección, una ley que permitiría al presidente activar tropas para sofocar una rebelión en un estado. No existe tal revuelta en California. Las afirmaciones de Trump este lunes de que su rápida acción evitó la destrucción de Los Ángeles tampoco son ciertas.
La trayectoria de la crisis podría ahora depender de si Trump sigue adelante con su teatralidad dictatorial, cruzando límites que los presidentes modernos no han abordado, en particular en el uso de tropas para hacer cumplir la ley. También podría depender de la moderación de los manifestantes, quienes le harían el juego a Trump al participar en más disturbios que generen imágenes televisivas alarmantes que puedan alimentar su retórica distópica.
En las relaciones sociales, el autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo, carente de libertad y autonomía. La sociedad preindustrial estuvo marcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad paternalista dentro de la familia (patriarcado), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial.
En ciencia política y sociología el concepto de «autoritarismo» no tiene una definición unívoca, lo que permite identificar como autoritarias muchas y muy diferentes ideologías, movimientos y regímenes políticos.
En un sistema autoritario competitivo, un líder llega al poder democráticamente y luego erosiona el sistema de pesos y contrapesos. Normalmente, el ejecutivo llena la administración pública y los puestos clave, incluyendo la fiscalía y el poder judicial, con leales. Posteriormente, ataca a los medios de comunicación, las universidades y las organizaciones no gubernamentales para mitigar la crítica pública e inclinar la balanza electoral a favor del partido gobernante.
Estados Unidos se está transformando rápidamente de una democracia liberal a una forma de autoritarismo. Eso concluyeron cientos de académicos encuestados por el grupo Bright Line Watch, un equipo multiuniversitario que investiga la evolución de la democracia.
Los más de 500 politólogos encuestados advirtieron que la democracia estadounidense está en retroceso, y se está erosionando rápidamente, especialmente desde la reelección de Donald Trump en noviembre de 2024.
Según la medición del centro de estudios, que califica la calidad de la democracia en una escala de 0 (dictadura total) a 100 (democracia perfecta), el puntaje del sistema estadounidense cayó de 67 a 55 en solo unas semanas tras la elección.
Todo era cuestión de tiempo. Las políticas neoliberales impulsadas hace ya décadas, y principalmente las relacionadas con la educación, en el sentido de debilitar sistemáticamente el pensamiento crítico y propiciar un clima de ignorancia favorable a las manipulaciones de los mecanismos de propaganda política en los medios de comunicación, cuidaron con esmero el caldo de cultivo para que apareciera una figura (Trump) que representara el pensamiento de los grupos de poder económico que aspiraban tener la totalidad del poder político en el imperio.
Y lo peor de todo es que todo esto sucede en el momento en que el imperio norteamericano se ha ido debilitando, su influencia internacional deteriorándose palmariamente, y han aparecido conflictos armados que han llegado hasta el genocidio israelí contra los gazatíes, lo cual no augura nada bueno para el presente ni para el futuro cercano.
Situaciones como esta que se está dando en USA no suitan condena, pero otras semejantes en Venezuela o Nicaragua traen como consecuencia sanciones de todo tipo.
Como reaccionarias si aqui en Costa Rica los nicaraguenses indocumentados son deportados por ley de la Republica, y empiezan a crear caos en nuestras ciudades ondeando la bandera nicaraguense ? Ya era hora de poner orden en California liderada por izquierdistas y un niño bonito que no sirve para nada.
Lo que deberiamos es poner nuestras barbas en remojo.
A Don Rogelio se le olvida que eso es tierra Mexicana, o No? como tambien se le olvida que sin California la tercera economia, gracias a la «inmigracion», y ante un racismo sistematico cualquier bandera se debe levantar y con orgullo.
Y entonces Guanacaste es tierra de Nicaragua o No ? Y Guanacaste no es acaso la meca del Turismo costarricense.Quien construye los hoteles y recoge las cosechas ? Segun Cristian Marin a levantar la bandera de los Ortega Murillo ! Oh Soplas !!!
Entiendo, pero las comparaciones son burdas, cuanto pagan los indocumentados en taxes sabiondo, cual a sido su aporte en general a la economia Californiana y en general a la del pais , que estamos hablando, de que hablas no hay duda, oh entiendo la bandera solo se puede portar en el estadio, estar orgulloso de ser Costarricense y en una marcha usarla con orgullo de ser un emigrante de un pais que me forjo, me educo no me hace ser un traidor al pais que me recibio maxime que dio las oportunidades que por las razones que fueran no se dieran en la nacion que mi vio nacer, no idiota, este pais es multicultural lleno de banderas de muchos idiomas, costumbres inmigracion de todas partes con una sola bandera la de Estados Unidos pero cuando se trata de insultos, mentiras a quienes vinimos a aportar , con orgullo saca su bandera y dice mi pais esta presente, soy inmigrante, honesto y trabajor. Busque brete pito!
Es preocupante la tendencia hacia el autoritarismo en Estados Unidos, exacerbada por políticas divisivas y el uso de la fuerza militar contra manifestaciones. Es alarmante cómo la erosión de las instituciones democráticas y la polarización social están llevando al país a un punto crítico, con implicaciones no solo nacionales, sino también globales.
Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto del país: “¡ICE, pa’ fuera!”
Las manifestaciones en contra de la política migratoria de Donald Trump iniciadas en California se multiplican en ciudades como Nueva York, Austin, Atlanta o Boston. Cientos de detenidos en las concentraciones por todo el país
Miles de personas han tomado las calles de la ciudad de Nueva York este martes en solidaridad con las manifestaciones contra las redadas migratorias de la Administración Trump iniciadas en Los Ángeles la semana pasada. Al grito de “¡ICE, pa’ fuera!”, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por sus siglas en inglés, o “Chinga la migra”, y ondeando banderas mexicanas, boricuas, peruanas, colombianas, cubanas o palestinas, los neoyorquinos se han sumado a un movimiento de protesta que, tras estallar en California este fin de semana, ha pasado a despertar al resto del país. En casi todas las grandes ciudades se han convocado concentraciones a lo largo de la semana.
La protesta en la Gran Manzana de este martes ha arrancado en Federal Plaza, en el Bajo Manhattan, donde están concentradas las oficinas de varias agencias federales de inmigración, incluido el ICE, y el principal tribunal de inmigración de la ciudad, y donde ha habido otras manifestaciones en los últimos días. Los gritos y los vítores de los miles de manifestantes retumbaban en las fachadas de los edificios donde decenas de inmigrantes han sido detenidos en las últimas semanas en citas judiciales, a medida que el Gobierno de Donald Trump intensifica su campaña de detención y deportación.
Los manifestantes fueron recibidos con una fuerte presencia policial y barricadas. Mientras la mayoría marchó hacia el norte por las calles de Manhattan pasadas las seis de la tarde, un pequeño grupo permaneció en la zona de Federal Plaza, donde más tarde se registraron algunos forcejeos entre los presentes y las autoridades. Hubo varios arrestos: al menos 20, según los organizadores de la protesta.
Cientos de personas han sido detenidas en concentraciones en todo el país —en torno a 200 solo en Los Ángeles—, mientras los agentes federales han hecho uso de gases lacrimógenos, pelotas de pimienta y balas de goma contra los manifestantes. En el caso de Los Ángeles, cerca de 5.000 militares se han sumado a la represión policial de las protestas que este martes cumplieron su quinto día tras iniciarse el pasado viernes, en respuesta a las redadas migratorias que se llevaron a cabo en varios puntos de la ciudad californiana.
En Nueva York, las protestas arrancaron el sábado, horas después de que comenzaran en la metrópoli californiana. Ese día, alrededor de 100 personas se reunieron también en Federal Plaza. Los manifestantes acabaron enfrentándose a las autoridades después de bloquear el paso de una camioneta blanca que salía de un edificio en la zona y que, según los allí presentes, pertenecía a la policía migratoria. Videos compartidos en redes sociales muestran a los manifestantes formando una cadena humana para detener el vehículo. Otras imágenes muestran el choque posterior, en el que las autoridades arrestaron a 22 personas y usaron gas pimienta para dispersar a la multitud. Varios manifestantes resultaron heridos en el altercado y tuvieron que ser llevados a hospitales cercanos.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, el demócrata Eric Adams, aliado de Trump, ya ha advertido que no tolerará el tipo de enfrentamientos que han estallado en Los Ángeles, los que ha calificado de “inaceptables”. “Entiendo que algunos neoyorquinos puedan estar enojados, asustados y listos para expresar eso. La ciudad de Nueva York siempre será un lugar para protestar pacíficamente, pero no permitiremos la violencia ni la anarquía”, afirmó Adams en la noche del lunes.
Horas antes, un grupo de manifestantes protagonizó una sentada pacífica en el interior del vestíbulo de la Torre Trump, en la Quinta Avenida de Manhattan. La acción se saldó con 24 detenciones, según informó la policía local. Además, otros se volvieron a congregar cerca de Federal Plaza, donde al menos ocho personas fueron detenidas.
principales ciudades de la costa Este
Concentraciones en Estados como Illinois, Nuevo México, Pensilvania, Nevada, Florida, Massachusetts, Georgia, Minnesota, Kentucky y Washington. En total, se han reportado manifestaciones en más de dos docenas de ciudades, y es posible que estas se solapen con las miles de protestas anti-Trump ya convocadas a nivel nacional para el próximo sábado, cuando el presidente cumple años. La mayoría ha transcurrido de forma pacífica y controlada, en las afueras de oficinas locales del ICE o frente a ayuntamientos. El tamaño de las acciones ha variado: algunas han contado con unas pocas docenas de participantes, mientras que otras han congregado a miles de personas.
Además de exigir el fin de las redadas, los manifestantes también han salido a las calles para demostrar su apoyo a David Huerta, destacado dirigente sindical y de derechos civiles que fue detenido el viernes en Los Ángeles mientras protestaba contra una redada de inmigración. Huerta quedó en libertad bajo fianza el lunes, pero enfrenta un cargo grave de conspiración para obstruir a un agente federal. Su detención, captada en videos e imágenes difundidas en redes sociales, ha hecho que se convierta en un símbolo de las protestas.
Texas también ha sido escenario de confrontaciones entre manifestantes y fuerzas del orden. El gobernador Greg Abbott, republicano y fiel aliado del presidente Trump, especialmente en materia migratoria, ha anunciado la noche de este martes que desplegará la Guardia Nacional en localidades de todo el Estado “para garantizar la paz y el orden”. “La protesta pacífica es legal. Dañar a una persona o propiedad es ilegal y conducirá al arresto”, escribió en X.
En Austin, la capital del Estado, se produjeron tensos enfrentamientos con las autoridades en la noche del lunes. La marcha comenzó en el Capitolio y continuó hasta el edificio federal J. J. Pickle, que el ICE utiliza como centro de detención. Allí algunos lanzaron pintura y piedras contra los agentes y rayaron las ventanas del edificio. Imágenes en redes sociales y la prensa local muestran a un gran número de personas corriendo para escapar del espray de pimienta esparcido por los guardias. La jefa local de la policía, Lisa Davis, señaló que las fuerzas del orden utilizaron gas, aunque se negó a llamarlo lacrimógeno. Se reportaron al menos dos arrestos durante la jornada.
En Dallas, unas 400 personas se reunieron el lunes en el puente Margaret Hunt Hill, cerca del centro de la ciudad. Según medios locales, la manifestación comenzó con carteles, banderas y consignas a favor de los derechos de los migrantes. Sin embargo, cerca de las 10 de la noche la policía amenazó a los participantes con arrestarlos si no abandonaban el lugar. Alrededor de las 11, los agentes rodearon a un grupo y detuvieron al menos a una persona. El pastor de una iglesia de la zona aseguró haber sido rociado con gas pimienta por un oficial, mientras él, con las manos en alto, le decía “No soy una amenaza”. Se confirmó que los agentes utilizaron este aerosol contra otros manifestantes.
Oficiales de policía y miembros de la Guardia Nacional de California frente al edificio federal Edward R. Roybal durante una protesta contra las redadas federales de inmigración en Los Ángeles, California, el 10 de junio de 2025.
“Mientras los agentes del ICE, la policía y la Guardia Nacional inundan las calles de Los Ángeles para brutalizar a quienes ejercen su derecho a protestar, recordamos que todo cambio se ha ganado solo con la lucha. Para ganar debemos seguir luchando”, señaló en un comunicado la rama de Houston del Partido para el Socialismo y la Liberación, uno de los organizadores de las manifestaciones en esta ciudad el fin de semana. También se celebraron marchas pacíficas en la ciudad texana de San Antonio, donde cientos de personas marcharon el fin de semana bajo la consigna “Dinero para trabajos y educación, no para deportaciones racistas”.
Entiendo, pero las comparaciones son burdas, cuanto pagan los indocumentados en taxes sabiondo, cual a sido su aporte en general a la economia Californiana y en general a la del pais , que estamos hablando, de que hablas no hay duda, oh entiendo la bandera solo se puede portar en el estadio, estar orgulloso de ser Costarricense y en una marcha usarla con orgullo de ser un emigrante de un pais que me forjo, me educo no me hace ser un traidor al pais que me recibio maxime que dio las oportunidades que por las razones que fueran no se dieran en la nacion que mi vio nacer, no idiota, este pais es multicultural lleno de banderas de muchos idiomas, costumbres inmigracion de todas partes con una sola bandera la de Estados Unidos pero cuando se trata de insultos, mentiras a quienes vinimos a aportar , con orgullo saca su bandera y dice mi pais esta presente, soy inmigrante, honesto y trabajor. Busque brete pito!
Cuanto pagan los indocumentados en taxes ? Buena pregunta Marin,ilustranos como alguien que no esta documentado y por lo tanto en el sector informal paga de impuestos ? Sin embargo recibe todos los beneficios como si pagara. Ese es el meollo del asunto, todo lo demas es puro cuento.El que emigra a EEUU sabe que tiene que irse a joder, a pasar dificultades emocionales y economicas,pero lo hace porque su querido pais del cual ondea bandera y se siente orgulloso,le dio la espalda y lo maltrato de tal forma, que la unica opcion es buscar vida en otro lado,al costo que sea,inclusive a peligrar su vida.Al llegar pretende traer todo su bagaje de resentimientos,malas costumbres que hacen que su pais ,el de origen , sea invivible.Eso es precisamente lo que no se puede permitir,vandalismo, robo, destruccion.
De acuerdo con Americantaxfairness.org y una estadística del 2022 10,9 millones de indocumentados pagaron, cerca 96,7 mil millones en impuestos le recomiendo que visite el web, aunque conozco muy bien su respuesta malditos de izquierda, aprovechados,
Y en este caso para mi ya no existe ni la izquierda o la derecha, a mi entender solo existe nacionalistas o globalistas, por último y si el llamado es a la sensibilidad , déjeme recordarle el ataque al Capitolio el llamado a colgar a Mike Pence y lo demás ya es cuento viejo, por último los indocumentados no ven un centavo en devolución de impuestos pero si usan servicios locales como educación, medicina pública , y demás, señor estamos al frente de un hecatombe y usted me llama sensibilizarme , estoy de acuerdo y gracias por recordarse lo que se sufre por estas lustres tierras de inmigrantes, estamos de acuerdo. El y Ellos lo saben por eso del desmantelan el orden democrático, y lo traducen a un chivo expiatorio la inmigración , acuérdese de mis palabras el saqueo del erario público es sin precedentes, y el desprendimiento de una sola clase y los demás está a la vuelta de la esquina. Tenga buen día Don Tobías me disculpa si mi redacción no es buena pero es que estoy corriendo porque el brete me llama a gritos !