Ciudad de Panamá, 11 jun (Sputnik).- El gobierno de Estados Unidos anunció la ejecución de un proyecto para desinstalar en Panamá las torres de la compañía china de telecomunicaciones Huawei como parte de un plan para contrarrestar lo que denomina «influencia maligna» de esa nación en el hemisferio.
«Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Estados Unidos está trabajando para contrarrestar la maligna influencia de China en nuestro hemisferio, haciendo al continente americano más fuerte y más seguro», afirmó la embajada de ese país en Panamá.
En un comunicado, precisó que «con este fin, el gobierno de Estados Unidos reemplazará equipo de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, instalado en 13 puntos del país, por tecnología segura de EEUU».
Explicó que el proyecto tiene un costo de ocho millones de dólares, es financiado por Estados Unidos y realizado en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública panameño en un plazo aproximado de dos años para ampliar significativamente la cobertura.
«Estados Unidos está trabajando con socios en nuestro hemisferio para combatir el crimen, salvaguardar a nuestros ciudadanos y proteger la seguridad nacional de nuestros países de la amenaza del Partido Comunista Chino», enfatizó la sede diplomática.
El presidente Trump anunció desde antes de su toma de posesión el 20 de enero pasado sus intenciones de recuperar el estratégico Canal de Panamá, que enlaza los océanos Atlántico y Pacífico, que asegura está bajo la influencia de China.
Las pretensiones de Trump reciben un amplio rechazo de los sectores sociales y nacionalistas panameños e incluso una de las principales consignas de una huelga iniciada en abril pasado es el respeto a la soberanía nacional luego que el gobierno autorizara la presencia el 9 de ese mes de tropas de Estados Unidos para la seguridad del Canal.
El proyecto para construir torres de telecomunicaciones de Estados Unidos y desinstalar las de la empresa china Huawei fue repudiado por las centrales sindicales tras su anuncio el miércoles.
«Están violando la soberanía de Panamá con total descaro. El territorio nacional no es base militar ni peón geopolítico de ninguna potencia. Ninguna nación tiene derecho a imponer sus intereses aquí», afirmó el Sindicato de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) en su perfil de la red social X.
La Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP) denunció en esa plataforma que esa acción «es una falta de respeto a la soberanía y la autonomía de una nación» y aseguró que las telecomunicaciones son un servicio estratégico de un país que no puede ser intervenido por otro.
Calificó asimismo de una vergüenza el silencio del presidente José Raúl Mulino y el canciller Javier Martínez-Acha frente a estas acciones «intervencionistas» de Estados Unidos. (Sputnik).