Ciudad de Panamá, 12 jun (Prensa Latina) El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó hoy revisar la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social (CSS), tras más de un mes de protestas populares en rechazo a la norma sobre pensiones.
En su tradicional conferencia de prensa semanal, el mandatario aseguró también que reabrirá los más de 20 puntos de cierres viales que aún quedan en la noroccidental provincia de Bocas del Toro, a pesar de un compromiso establecido la víspera por los trabajadores bananeros en la Asamblea Nacional ( parlamento).
De igual manera, indicó que su Gobierno no negociará con la transnacional estadounidense Chiquita Brands el reintegro de unos seis mil 500 trabajadores de la industria del plátano, despedidos tras más de un mes de huelga y pérdidas millonarias.
El jefe de Estado también señaló que tampoco asumirá las cuantiosas pérdidas valoradas por la compañía en unos 75 millones de dólares desde el inicio del paro el pasado 28 de abril protagonizado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana), que encabeza Francisco Smith.
Auxiliado por un mapa, Mulino mostró los puntos de cierre y afirmó que los que quedan por abrir están tomados por docentes, sobre todo en las localidades de Almirante y Chiriquí Grande, a los que no afecta la norma de pensiones, pero desconocen el más reciente acuerdo.
Al respecto, precisó que dio instrucciones a la Policía Nacional y al Servicio Nacional de Fronteras para que “con la mayor cautela del mundo”, dijo, comiencen a reabrir las vías y garantizar el libre tránsito por ese territorio fronterizo con Costa Rica, por excelencia una región turística y bananera.
Asimismo, anunció que, aunque lo acusen de ser el represor, reforzarán la custodia general de las instalaciones de Chiquita, debido a amenazas de tomar las empacadoras y las tierras, que pertenece a la empresa, al tiempo que avanzan en un plan de recuperación económica y del turismo en Bocas del Toro.
“De La Ley 462, remarcó, no tengo nada que hablar”.