Ciudad de Panamá, 12 jun (Prensa Latina) La Universidad de Panamá (UP), en esta capital, suspendió desde hoy las clases teóricas presenciales, debido a las protestas y disturbios que se registraron en las inmediaciones de esta casa de estudios superiores.
En un comunicado, la institución pública que encabeza su rector Eduardo Flores señala que las clases se impartirán de manera no presencial en ese campus, incluyendo las facultades de Ciencias de la Educación y la Administración Pública.
La medida busca salvar la integridad de toda la comunidad universitaria, luego de que se reportaran daños a equipos de laboratorio.
La víspera se registraron manifestaciones contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, con cierre de calle en los predios de la UP, lo que terminó en un enfrenamiento con agentes antimotines de la Policía Nacional.
En el comunicado las autoridades universitarias toman la decisión ante “el método empleado por algunos manifestantes y los perjuicios ocasionados por la respuesta de la fuerza pública, que ha provocado daños” en la Universidad.
La UP reiteró su compromiso como espacio de diálogo, dispuesto a contribuir en la búsqueda de soluciones a la problemática nacional, en medio de las protestas que llevan a cabo diversos gremios.
Por su parte, trabajadores de la bananera estadounidense Chiquita Brands levantaron desde ayer las protestas y bloqueos de rutas tras haber alcanzado un acuerdo con el Legislativo sobre las pensiones.
Los empleados de la filial de la trasnacional estadounidense declararon paro el 28 de abril y desde entonces impidieron el libre tránsito en la localidad de Changuinola, de la provincia Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica.
La decisión del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana), y su principal dirigente, Francisco Smith, responde a que la junta directiva de la Asamblea Nacional ( parlamento) y los jefes de las bancadas se comprometieron a aprobar un proyecto de ley, apoyado por el gobierno de José Raúl Mulino, que restituya los beneficios a los trabajadores.
El plátano representó el 17,5 por ciento de las exportaciones panameñas durante el primer trimestre de este año, según el Ministerio de Comercio e Industrias.
Desde el pasado 23 de abril, gremios docentes protagonizan manifestaciones y una huelga indefinida para demandar se derogue la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social, con el respaldo de constructores, campesinos, indígenas, universitarios y mujeres, cuyos dirigentes han sido apresados tras procesos judiciales amañados, según denuncias.
Por su parte, Mulino, ha reiterado en sus comparecencias semanales de prensa que descarta la vía del diálogo con los manifestantes y asegura que la ley sobre las pensiones no será revisada.