Panamá, 18 jun (Sputnik).- El secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, ratificó el martes que el gremio continuará una huelga por tiempo indefinido en demanda de «pensiones dignas» y otras reivindicaciones.
«La huelga indefinida se mantiene. Es vital para los trabajadores garantizar pensiones dignas para la clase trabajadora», expresó Ábrego en declaraciones a la Agencia Sputnik al ser consultado sobre la medida de paro nacional, que el martes cumplió 56 días.
La huelga fue iniciada por los educadores el pasado 23 de abril para exigir la derogación de la Ley 462, aprobada en marzo pasado por la Asamblea Nacional y sancionada poco después por el presidente José Raúl Mulino, quien ha rechazado reiteradamente cualquier posibilidad de hacer cambios a esa legislación.
Posteriormente, el 28 de ese mes, se sumaron los trabajadores de la construcción, los bananeros, gremios del sector salud y de otros sectores, junto a los pueblos originarios de Panamá.
Otra de las principales demandas de la huelga es la defensa de la soberanía nacional y el rechazo a un acuerdo suscrito por el gobierno con Estados Unidos para permitir el despliegue de tropas de ese país con el argumento de defender el Canal de Panamá de supuestas amenazas chinas.
Ábrego afirmó que hasta el momento la respuesta del gobierno ha sido desplegar las fuerzas de seguridad para reprimir las manifestaciones de la población.
«Hemos denunciado la represión salvaje y la violación de la ley», subrayó.
Consultado sobre un eventual diálogo, el líder magisterial expresó que es importante el fortalecimiento de la Caja del Seguro Social, pero advirtió hay una fuerte resistencia de la patronal a acceder a la demanda de una jubilación digna para los trabajadores debido a los intereses del sector empresarial en administrar los fondos de reserva de la institución.
La Asoprof, los demás gremios magisteriales, las centrales sindicales, los pueblos originarios y otros sectores populares de Panamá que forman la Alianza Pueblo Unido por la Vida, ratificaron en una reunión el martes la decisión de proseguir la huelga.
Los dirigentes de la Alianza expresaron recientemente su solidaridad con la población de la provincia de Bocas del Toro (oeste), donde desde el pasado sábado más de 1.300 agentes de los cuerpos de seguridad iniciaron la «Operación Omega» para desalojar a los manifestantes que bloquean carreteras.
«Queremos manifestar que rechazamos esa operación Omega, que se está llevando en Bocas del Toro, donde hay un pueblo que resiste y que no se va a dejar intimidar por la política de terror que quiere llevar este gobierno», expresó la Alianza en un comunicado.
La emisora alternativa Radio Temblor reportó también que la tarde del martes fuerzas antimotines de la policía atacaron con gases lacrimógenos a una marcha de la población en la ciudad de Veraguas (centro), donde arrestaron a varios manifestantes, según se aprecia en un video publicado en sus redes sociales.
La Alianza convocó para este miércoles 18 una jornada nacional de protesta en defensa de sus reivindicaciones y en rechazo a la represión policial, y para el viernes una marcha en la capital que concluirá en la Plaza 5 de Mayo, próxima a la sede del parlamento unicameral panameño. (Sputnik).