Ciudad de México, 4 jul (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó hoy la posición de Estados Unidos, que nombró terroristas a organizaciones delictivas, tiene supuestamente una política de no negociar con ellas y establece acuerdos con líderes de esos grupos.
“Por un lado, nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y, si hay un acuerdo, entonces ¿dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?”, dijo al referirse al acuerdo judicial con Ovidio Guzmán, miembro del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum aseveró que desconoce el acuerdo, pero saben que ese individuo pretende declararse culpable en uno de los juicios, y recordó que el sujeto fue extraditado por México luego de un operativo que causó muertes de soldados de este país.
“Entonces, Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), que tiene la orden de aprehensión de esta persona”, apuntó.
Según agregó, si del juicio de Guzmán “sale alguna imputación a alguna persona en México, tienen que venir pruebas del gobierno de Estados Unidos” a la FGR, para que esta realice su trabajo en la nación latinoamericana.
“Tiene que quedar claro que en México hay una orden de aprehensión, que si decimos esto, es porque nosotros también desde México combatimos a la delincuencia organizada y trabajamos todos los días para pacificar a nuestro país”, manifestó.
Recordó que la violencia existente en Sinaloa tiene que ver con el traslado a Estados Unidos y la detención en julio pasado (sin la participación del gobierno de México) del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel que lleva el nombre de esa entidad.
“Eso no se nos debe olvidar, porque nosotros cooperamos (con Estados Unidos), nos coordinamos, pero no estamos de acuerdo ni con el injerencismo, ni con la subordinación”, enfatizó Sheinbaum este viernes.