Moscú, 5 jul (Sputnik).- Las autoridades israelíes decidieron enviar una delegación a Catar para mantener conversaciones indirectas sobre un acuerdo de alto el fuego con el movimiento palestino Hamás, según informa el portal Ynet, citando a una fuente israelí de alto rango.
«Se tomó la decisión de enviar una delegación israelí a las conversaciones de mediación en Doha, la capital de Qatar», escribió el portal.
Anteriormente, Hamás confirmó que había respondido positivamente a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza y que estaba listo para iniciar las negociaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdel Ati, dijo previamente que el Cairo junto con otros mediadores trabaja en el cese del fuego por 60 días en la Franja de Gaza, durante el cual se planea la liberación de rehenes israelíes.
A su vez el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel, durante una reunión con representantes de la administración estadounidense, aceptó las condiciones del alto el fuego en la Franja de Gaza.
La guerra en el enclave estalló después de que miles de palestinos liderados por el movimiento palestino Hamás atacaran el sur de Israel matando a 1.218 personas, la mayoría civiles, y tomaran 251 rehenes el ataque del 7 de octubre de 2023.
Del 19 de enero al 1 de marzo en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre las partes sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
Durante seis semanas los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.
Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
En los últimos dos meses Netanyahu permitió la entrada de ayuda humanitaria, debido a la presión internacional.
Israel reanudó la ofensiva bélica, rompiendo el alto el fuego, a mediados de marzo aduciendo la inflexibilidad de Hamás.
Según el ministerio de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre, un total de al menos 57.130 personas han muerto en la Franja y 135.173 han resultado heridas. (Sputnik)