viernes 26, abril 2024
spot_img

Triángulo Norte de Centroamérica es la región más insegura en América Latina

El Triángulo Norte de Centroamérica es la región más insegura en América Latina, según el último informe ‘Estudio Mundial sobre el Homicidio’ de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado en 2017. Se estipula que en Centroamérica posee una tasa de homicidios que se mide como la tasa de víctima por cada mil habitantes de 62.1, una de las más altas desde que comenzaron los registros fiables, en 1990.  También, se registra que, de todos los homicidios acontecidos en 2017, el 19% fue a causa del crimen organizado en la región. En esta región de Centroamérica, los países donde se conservan la mayor cantidad de grupos de crimen organizado son El Salvador, Guatemala y Honduras, conocidos también como el Triángulo Norte.

Los grupos de crimen organizado más temidos en el Triángulo Norte son la “Mara Salvatrucha” o MS-13 y “Barrio 18” o M-18. De acuerdo con la recopilación de datos de varias instituciones, como la Policía Nacional Civil salvadoreña, el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de Guatemala, y la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas de Honduras se registra un total de más de 84,500 personas pertenecientes a alguna de estas maras y que se encuentran residiendo actualmente en esta región.

Los principales actos ilícitos y delictivos que llevan a cabo las maras son robos, tráfico de drogas, tráfico de personas migrantes y homicidios. Todo ello genera miedo y gran inseguridad en la población ciudadana de estos países del Triángulo Norte y demás países de América Latina.  Además, el crimen organizado impide el desarrollo socioeconómico y erosiona el estado de derecho.

Principal factor de la inseguridad: el crimen organizado

Como demuestra el estudio, la inseguridad ciudadana se debe al alto número de homicidios y demás actos criminales ocasionados principalmente por un grupo organizado, como lo son las maras. En el Triángulo Norte, se observa que las causas principales que explican el crimen organizado giran en torno al desempleo, desigualdad, pobreza, inestabilidad política y discriminación. Estas condiciones de precariedad, falta de acceso a servicios públicos y falta de oportunidades para trabajar facilitan a las personas buscar pertenecer a una mara.

De acuerdo con varias entrevistas realizadas a miembros de grupos de crimen organizado exhibidas en el documental “La Vida Loca” del periodista hispanoamericano Christian Poveda, estas personas declaran su descontento ante las condiciones de vida que deben lidiar y, por ello, encuentran una alternativa para subsistir y satisfacer sus necesidades básicas si son miembros de alguna mara. A cambio, ofrecen lealtad plena al grupo de crimen organizado para llevar a cabo cualquier acto mandado.

¿La corrupción contribuye a la inseguridad?

Sí. Otro factor a considerar en la inseguridad del Triángulo Norte es el de la corrupción. Según Herlem Reyes, investigadora en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de Universidad de San Carlos de Guatemala, “la corrupción es uno de los principales multiplicadores de la desigualdad, [y] constituye un obstáculo importante para reducir la pobreza en países con economías emergentes.” Inclusive “puede tomar muchas formas, incluyendo el soborno, el nepotismo, la extorsión, fraude, malversación de fondos, y la participación con el crimen organizado, que puede implicar una variedad de servidores públicos.”

Para identificar las causas que provocan la corrupción, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) establece ocho causas principales: la legislación desactualizada, institucionalidad débil, sistemas de administración de justicia con limitadas capacidades y recursos, sistemas electorales y de partidos políticos sin rigor democrático, acceso deficiente a la información pública, participación ciudadana escasa, conflictos de intereses y la impunidad.

Ahora bien, considerando el crimen organizado y la corrupción como factores vinculantes, además de provocar incertidumbre e inseguridad, también generan una falta de credibilidad y legitimidad de los gobernantes y de las instituciones públicas y privadas. Esto se refleja un manejo dispar de los fondos públicos para invertir en garantías sociales y ha detonado en las maras viéndose en la pobreza de su entorno.

¿Cómo se podría alcanzar la seguridad?

Para garantizar la seguridad ciudadana para todos los países de la región en América Latina se necesitan considerar muchos más factores de los mencionados en este artículo. Sin embargo, se puede empezar el gobierno de cada país. El estudio UNODC señala la importancia de un modelo de gobierno centrado en el estado de derecho, el control de la corrupción y la inversión en el desarrollo socioeconómico, incluida la educación, como elementos fundamentales para reducir la tasa de delitos violentos.

A esto debe ligarse un fortalecimiento de políticas públicas inclusivas para toda la ciudadanía.

Referencias bibliográficas:

La Tribuna. 2018. Miembros de maras y pandillas se reducen de 25,000 a 5,000. La Tribuna. 24 de diciembre. Disponible en: https://www.latribuna.hn/2018/12/24/miembros-de-maras-y-pandillas-se-reducen-de-25000-a-5000/ Revisado: 6 de octubre del 2019.

Gramajo, J. 2018. Estudio revela cuántos pandilleros existen en Guatemala. Soy502. 27 de febrero. Obtenido de: https://www.soy502.com/articulo/estudio-revela-cuantos-pandilleros-existen-pais-100931 Revisado: 6 de octubre del 2019.

Naciones Unidas. 2019. Estudio Mundial sobre el homicidio. UNODC. Obtenido de: https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/global-study-on-homicide.html  Revisado: 13 de octubre del 2019.

Poveda, C. (director). 2008. La Vida Loca [Documental]. Producción en España; Francia & México: Aquelarre Servicios Cinematográficos; La Femme Endormie & El Caimán.

Valencia, R. 2018. El país de las maras. Elfaro. Obtenido de: https://elfaro.net/es/201806/columnas/21997/El-pa%C3%ADs-de-las-maras.htm  Revisado: 6 de octubre del 2019.

(*) Autores:  Mabiana Torres Chaves, Luis Fernando Corrales Flores, Kimberley Contreras Castro, Keitilyn Gamboa Pereira, Sofía Calderón Leiva y Rebeca Acosta Díaz, estudiantes de Política Internacional en la Universidad Nacional.

Noticias de Interés

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias