1 COMENTARIO

  1. Desde el título, hasta el desarrollo del artículo, no refleja la verdad del consumo de las capturas de nuestra flota pesquera. En Costa Rica la mayor parte del consumo de mariscos y pescados se hace a partir del congelamiento de las presas, ya que no hay centros de abasto fresco, a excepción de los mercados. Si usted va a los supermercados y observa bien el pescado y o marisco; notará inmediatamente el cambio de textura y color del “pescado fresco” que nos venden, pescado congelado y descongelado para la venta, sin prácticamente ningún valor nutritivo.
    Cuál es la diferencia entre el pescador de antes de la colonia al de nuestros días.
    A- Estructuralmente hemos pasado del cayuco hecho del tronco del árbol a las pangas de fibra de vidrio.
    B- La fuerza motriz del bote pasó de los nervudos brazos a los motores fuera de borda.
    C- Las artes de pesca han evolucionado pasando de un anzuelo de hueso o madera por línea, a utilizar varios anzuelos en esa misma línea; con la desventaja de que muchas veces, este pobre pescador no sabe como engarzar debidamente este anzuelo a la línea.
    Porqué se da esta situación en nuestro país?
    Porque los gobiernos de turno no hacen nada por darle valor agregado al trabajo de estos costarricenses y mucho menos darle educación para tener una fuente alimentaria con que mejorar la salud y nutrición de los ciudadanos.
    Cuál ha sido el papel que ha jugado Incopesca en la industria pesquera?
    La realidad nos demuestra que lo único que ha hecho es mal regular la actividad pesquera, casi siempre en perjuicio del pescador. No se ha masificado la piscicultura, para evitar las vedas, parece que a los profesionales de Incopesca les hace falta competencia de verdaderos ictiologos que ayuden al sector artesanal a salir de la pobreza que los tiene sumidos y olvidados por el gobierno.
    Desde luego esta crítica no estaría completa sin brindar una solución a todo este sector; mi proposición es que se creen los Colegios Técnicos de la Industria Pesquera.
    Señores vivimos de espaldas al mayor de los océanos, el Gran Pacífico, en cuyas aguas patrimoniales se encuentra la mayor parte del Domo Térmico, la mayor concentración de Fito y zooplancton del Pacífico Oriental, venidos a nuestras aguas por la fría corriente de Humbolt. De qué nos sirve este regalo de la Naturaleza, si por ignorancia no los sabemos aprovechar?.
    Si queremos salir adelante, debemos educar al sector pesquero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí