4 COMENTARIOS

  1. Gracias Isabel por esta denuncia que horroriza de solo imaginar que esto siga ocurriendo. Y que desgraciadamente parece que si algo se había avanzado lo estamos dilapidando. Vamos hacia la nueva esclavitud, si la que todos apoyarán porque ya los luchadores se acabaron. Tenemos un pueblo dormido, un pueblo que aplaude a sus esclavistas.

  2. Estas empresas trasnacionales funcionan por toda América y el mundo, con el contubernio, no solo mediático sino, político-legal y ambiental, donde por décadas han hecho lo que les venga en gana. Han devastado cientos de miles, millones de hectáreas, como seres vivos y humanos, todo por lucrar con nuestras tierras. Les importa un maní las críticas y señalamientos donde la voluntad política judicial y económica es un trillado cuadro dentro de cualquier pared pública. Nos hemos acostumbrado a tales realidades, donde los pueblos se llenan la boca con una añeja galopante corrupta democracia que ha olvidado, enterrado al hombre y su entorno. Hasta tanto, el nacional tenga las agallas y sapiencia de nombrar un presidente y diputados con principios, valores y moralidad acorde a sus solemnes prioridades de integridad, rectitud y justicia, no saldremos de ese atolladero. ¿Será más fácil encontrar un alfiler en un pajar de 1000 metros que un hombre de ese calibre? Difícil pero no, imposible. Soñar no cuesta nada y otras sociedades lo han logrado.

  3. ¡Vaya despropósito de artículo! Habla de explotación laboral en industrias fruteras y, de repente, saca la jornada 4/3 de la manga sin justificación alguna. ¿Qué relación tiene con los abusos laborales que menciona? ¿Está insinuando que la jornada 4/3 genera estas condiciones laborales? Debería aclararlo en lugar de dejarlo flotando en el aire como si fuera un globo chino. Y, por cierto, las bananeras no son propiedad de Rodrigo Chaves. Sabemos que el empresario detrás de ese negocio pertenece al partido de oposición, el PLN. Este tipo de redacción perezosa y confusa no contribuye a nada, solo confunde y distrae de las verdaderas problemáticas.

  4. Trabajadores bananeros que mueren en el 2023 sin que la CCSS se interese por el régimen laboral y de salud ocupacional existente. Niños y maestros rociados de agroquímicos por las piñeras sin que el ministerio de salud se mueva y que el MAG ordene suspender las fumigaciones. Somos una auténtica BananaRepublica y nada cambió en las bananeras y ahora en las piñeras desde libros como Bananos y Hombres de Carmen Lyra de 1931 o la obra Mamita Yunai de Calufa escrita en 1940. En este 2023, nuestro problema es que nos hacen MUCHA FALTA intelectuales valientes que denuncien estas cosas, como lo fueron Carmen Lyra y Calufa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí