domingo 16, junio 2024
spot_img

Celebran Día Mundial de la Tortuga

Washington, 23 may (Prensa Latina) Naturalistas y conservacionistas celebran hoy el Día Mundial de la Tortuga, para concienciar a la población de todo el planeta acerca de esta especie en peligro de extinción.

La efeméride surgió en el año 2000 para divulgar información sobre la importancia de las tortugas y los factores que ponen en riesgo su conservación, como la destrucción de su hábitat, el comercio de su carne y el tráfico ilegal de estos animales y sus huevos.

Dicha celebración coincide con el nacimiento en 1909 del conservacionista Archie Carr, quien luchó toda su vida por el mantenimiento de estas poblaciones, principalmente en Costa Rica.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza recoge en su lista roja siete especies de tortugas amenazadas por factores como basura oceánica, plásticos, pesca con redes donde quedan atrapadas, cambio en la temperatura de los océanos y aumento del turismo en playas donde desovan.

Consideradas entre los animales más antiguos del planeta (160 a 180 millones de años), actualmente existen siete especies de tortugas marinas y seis de ellas están en peligro de extinción.

Entre ellas están las tortugas Plana (Natator Depressus), Verde (Chelonia Mydas), Carey (EretmochelysImbricata), Boba (Caretta Caretta), Laud (Dermochelys Coriacea), Olivácea (Lepidochelys Olivacea) y Bastarda (Lepidochelys Kempii).

Las tortugas marinas ponen sus huevos en las playas; su caparazón forma parte del esqueleto, compuesto de 50 huesos; son omnívoras y se alimentan de corales, algas, calamares y medusas.

Su dentadura está formada por picos de queratina ubicados en la parte superior de la boca, en las épocas de reproducción e incubación suelen volver al lugar donde nacieron.

Asimismo, incuban más de 100 huevos en un lapso de 60 días y se estima que una de cada mil crías sobrevive y alcanza la edad adulta.

Pueden migrar largas distancias, alcanzando velocidades entre 27 y 35 kilómetros por hora. Además, son longevas y pueden vivir entre 150 y 200 años.

Entre los peligros que enfrentan las tortugas marinas están la contaminación de los océanos (fuga de combustibles de naves marítimas, desechos plásticos y basura), los cambios climáticos debido a las modificaciones de temperatura de mares y océanos.

Igualmente, el uso de redes para la pesca que pueden atraparlas, herirlas y provocarles la muerte; los ataques por parte de depredadores (seres humanos y otros animales) en la época de desove e incubación de huevos.

También, la caza furtiva e indiscriminada para comercializar su carne, caparazón y huevos en el mercado ilegal.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias