domingo 16, junio 2024
spot_img

Vendrán tiempos difíciles para Panamá, según calificadora de riesgo

Ciudad de Panamá, 23 may (Prensa Latina) La calificadora de riesgo Fitch Ratings reiteró hoy que tendrá un camino difícil el gobierno electo en Panamá, que desde el 1 de julio encabezará José Raúl Mulino.

La compañía, que recientemente redujo el grado de inversión en el istmo, adelantó en su más reciente estudio que la nueva administración deberá enfrentar el deterioro del perfil fiscal de la nación centroamericana.

La evaluación está relacionada con la política fiscal, los ingresos y gastos del gobierno, la deuda pública, la recaudación de impuestos, la evasión y la sostenibilidad fiscal.

De acuerdo con el estudio, el acelerado crecimiento de la deuda total del país limitará los planes de inversión, pues ese indicador superaba la barrera de los 50 mil millones de dólares, luego de incrementarse en 772 millones de dólares en un mes.

Sobre el tema, el ministro designado de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, adelantó que durante su gestión no se pedirá dinero prestado para cancelar el pago de intereses o de deuda ya adquirida.

Para otra calificadora como Moody’s, que todavía mantiene al país con una calificación de grado de inversión, las perspectivas de crédito soberano se verán fuertemente influenciadas por el plan de consolidación fiscal del próximo Ejecutivo, así como por su voluntad y capacidad de hacer frente a la creciente rigidez del gasto y a una base de ingresos limitada.

Otro reto que deberá enfrentar la administración Mulino y que inquieta a los inversionistas, según Fitch, es la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social, producto de la drástica disminución de las reservas para cubrir el pago de las jubilaciones y pensiones.

Igualmente, la falta de proyectos que garantizan el suministro de agua potable y las operaciones del Canal de Panamá son temas que podrían limitar la ejecución del próximo Gobierno.

Además, sobresale la decisión del cierre de Minera Panamá, filial de la transnacional canadiense First Quantum, tras el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia el 28 de noviembre de 2023, lo que para Fitch fue el punto que llevó al límite la falta de gobernanza del país.

Sobre esa coyuntura, que también influyó en la rebaja de la calificación de Panamá, Mulino ha señalado que es partidario de permitir la reapertura de la mina, pero solo para generar los recursos que se necesitarán para financiar el plan definitivo de cierre.

Voceros de First Quantum, han expresado su deseo de negociar con el nuevo gobierno, sin embargo, Mulino dejó claro que no existe ninguna posibilidad de diálogo mientras la compañía mantenga vigentes las dos demandas de arbitraje internacional contra Panamá.

Por su parte, la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana-capítulo Panamá y el Equipo de Pastoral Indígena Arquidiocesano rechazaron a través de un comunicado el planteamiento oficial de reabrir la mina de cobre en el distrito de Donoso, para poder cerrarla en forma adecuada y definitiva.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias