lunes 17, junio 2024
spot_img

Argentina notifica más de 488.000 casos de dengue en lo que va de 2024

Buenos Aires, 26 may (Xinhua) — Argentina acumula más de 488.000 casos de dengue en lo que va del 2024, en un brote que es 3,35 veces mayor en la comparación interanual impulsado por la región Centro, informó hoy domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó a través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que en las primeras 20 semanas del año se notificaron 488.035 casos de dengue, el 97 por ciento de los 505.189 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

El BEN señaló que el mayor número de casos es aportado por la región Centro (62,1 por ciento), seguida por la Noroeste (22,5 por ciento) y Noreste (13,3 por ciento), mientras que las regiones Oeste y Sur presentan el menor número.

«El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza (…) por ‘temporada’, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos», explicó el Ministerio de Salud.

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y ha causado en la temporada un total de 343 fallecidos, de los cuales 333 corresponden al 2024.

La mediana de edad de los fallecidos es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años», indicó el BEN, al añadir que los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron «fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal».

El Ministerio de Salud anunció de forma reciente que implementará una vacunación «focalizada» contra el dengue, a partir de una serie de recomendaciones que brindó la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

La estrategia focalizada de vacunación tiene en primer término como población objetivo a las personas de 15 a 39 años, en distritos priorizados según la situación epidemiológica.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias