lunes 17, junio 2024
spot_img

Gobierno de Guatemala valora extender emergencia eléctrica

Ciudad de Guatemala, 27 may (Prensa Latina) Ante el calor extremo, la falta de lluvias y una alta demanda, el Gobierno de Guatemala analiza hoy extender la emergencia del sistema interconectado para garantizar la energía a todos.

Las autoridades del Administrador del Mercado Mayorista (AMM) solicitaron al Ministerio de Energía y Minas prorrogar por un mes esta condición, vigente desde el 18 de marzo hasta el 31 próximo, según reportes de la prensa local.

Aún hay incertidumbre acerca de cuándo podría entrar el régimen de lluvias, por lo que para tener seguridad se estaría ampliando el plazo al 30 de junio como máximo, declaró el titular del sector, Víctor Hugo Ventura.

Datos del AMM dan cuenta que en el primer trimestre del presente año la generación con hidroeléctricas cayó del 22 al cuatro por ciento y la de biomasa 6,60, mientras la de carbón ascendió en 156 y los derivados del petróleo 115.

En abril pasado la entidad observó un aumento significativo en la generación de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles, como el búnker y el carbón con incrementos de 145,3 y 50,96 por ciento respecto al mismo mes de 2023.

En ese período descendió 14,1 la hidroelectricidad y el aporte con gas natural, cuando alzó la biomasa en 11,1 por ciento, también el eólico, y el solar se mantuvo estable.

El consumo de electricidad se incrementó 9,5 por ciento de enero a abril pasado y la demanda máxima se registró el día 8 de este mes con una subida del 7,7 por ciento, el doble de lo normal, récord histórico, algo que se dio varias veces en 2024.

El ministro de Energía explicó que tal situación se debe al avance económico luego de cuatro años de dificultades que se vivieron desde la pandemia de la Covid-19.

Agregó que más trabajadores regresaron a sus actividades laborales en oficinas y en la práctica la modalidad de teletrabajo se redujo, aparte –acotó- las altas temperaturas obligan al uso de aire acondicionado y ventiladores.

En relación con la capacidad para cubrir la demanda, aclaró que contribuyen las medidas de emergencia adoptadas, entre ellas la reconexión de plantas de generación que estaban sin operar como Orazul y una barcaza que está por conectarse.

Además, en los momentos en que el sistema lo necesita se limitan las exportaciones, aunque a corto plazo deben acelerar una licitación para compra de emergencia.

Sin embargo, remarcó, lo harían con la certeza efectiva de que se mantendrá un crecimiento muy alto de la demanda, aspecto que deberán analizar las distribuidoras.

Al establecer mayor dependencia de los carburantes quedó la sugerencia de que los generadores cuenten con el suministro suficiente y a tiempo para garantizar que sus centrales eléctricas funcionen cuando sean requeridas.

El Gobierno de Guatemala aprobó antes estado de emergencia en junio de 2023 y octubre de 2022, durante el paso de la tormenta tropical Julia, situación que tardó siete días.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias