lunes 17, junio 2024
spot_img

Hermetismo en caso de carabineros chilenos asesinados hace un mes

Santiago de Chile, 26 may (Prensa Latina) Un gran hermetismo prima hoy en las investigaciones sobre el asesinato de tres miembros del Cuerpo de Carabineros en el sur de Chile, a punto de cumplirse un mes de los hechos.

Durante la madrugada del 27 de abril los efectivos salieron a cumplir una tarea en la provincia de Arauco, Región del Biobío, y no se supo más de ellos hasta el descubrimiento de los cuerpos calcinados en el interior del vehículo donde se transportaban.

Hasta el momento la única certeza es que la matanza ocurrió en un lugar diferente a donde fueron hallados.

Una de las incógnitas es por qué salieron sin una escolta militar, como está establecido en los protocolos en una zona bajo estado de excepción desde hace más de dos años.

La camioneta policial estaba totalmente blindada y en su interior tenían armas largas y cortas con suficientes municiones que, por cierto, fueron sustraídas por los autores del crimen.

Un artículo publicado este domingo por el diario El Mostrador señala que se carece de imágenes porque en la zona concreta, la comuna de Cañete, no hay cámaras de vigilancia y por la hora no volaban los drones de las empresas forestales.

Tampoco existe ningún registro de llamadas telefónicas, lo cual indicaría que los hechores utilizaron otro sistema para comunicarse.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que ya interrogaron a unas 100 personas y se entrevistaron varias veces con los familiares de las víctimas.

A diferencia de otros casos donde murieron policías, la investigación transcurre en absoluto secreto.

Cuando ocurrió el múltiple asesinato se conmemoraba el Día del Carabinero y estaba programado un acto donde el Comandante en Jefe de ese cuerpo, el general Ricardo Yáñez, pronunciaría un discurso.

Unos días más tarde el oficial sería instruido de cargos por violaciones a los derechos humanos perpetradas durante el estallido social, iniciado en octubre de 2019.

Todos los actos programados para esa fecha fueron cancelados y la Fiscalía de Chile decidió retrasar por cinco meses la audiencia a Yáñez.

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias