4 COMENTARIOS

  1. Dr : Ha visto los sueldazos que se recetan los alcaldes ?
    Conoce usted Talamanca ? Pobres,pobres ,pero el alcalde gana mas que el Presidente Alvarado .
    La participación ciudadana debe empezar por donde vivimos ,por nuestro entorno.
    Cada maleante ,vitalicios ,muchos de ellos, como el mentado Johnny, que tenemos en alcaldes por todo el pais debería hacernos reflexionar y participar.

  2. Esta duplicidad de elecciones en sí misma es otro montado ejercicio, el cual demuestra como falla nuestra democracia. Ya la ley debería reformarse, con establecer un mínimo de votantes (40%) y a la vez, efectuarlas cuando se eligen presidente y diputados. Evitar enlazados enquistados (TSE-PJ- Muni-CGR), donde se hacen vacas sagradas a los controles tradicionales es forzoso. Una reforma para esos añosos jerarcas sería más que saludable por cuanto, la podredumbre es bien camuflada por dentro, máxime si son parte de partidos tradicionales. Algo muy loable gritan las mayorías al no querer ir a votar. La apatía del pueblo rechaza a los corruptos, alojados dueños del poder.

  3. Por más que busco información, no encuentro nada relevante respecto a los candidatos a regidores de mi municipio, en el mismísimo TSE no tienen información concreta. Voto a «gallo tapado».

  4. El costarricense en general tiene una participación ciudadana bastante pobre. Esta «pobreza» democrática, política y ciudadana se nutre básicamente por saciar sus intereses personales o familiares. Es decir: «si me sirve, si saco algo voy, de lo contrario no voy». Y se escuda en frases como: «Más de lo mismo», «Los políticos no sirven, son corruptos», «No regalo mi voto, porque no hacen nada», para no involucrarse en la democracia real. Gran parte de este abstencionismo se debe al desinterés en involucrarse en temas cruciales para la sociedad y las comunidades. Inicialmente, No se debería pensar en términos individualistas, egoístas y personales, sino en términos comunitarios, entendiendo que lo que «me afecta a mí, afecta a todos» y «el bien de todos es mi bienestar». La democracia no debe depender de los «políticos» cada cuatro años, sino que debe ser un ejercicio diario participativo de construcción de la comunidad y del país. Esto es amor por la Patria, amor por Costa Rica. No se vale rodar una lágrima o erizar la piel, cuando se escucha «La patriótica» o el «Soy Tico» para creerse «Tico Patriota». Es en la participación activa, interesada y comunitaria donde se debe reflejar el amor por Costa Rica. Si dejamos que la democracia sea de los políticos, los resultados será:»lo de siempre». A algunos de estos «vivillos» les sirve que solo pensemos en democracia cada cuatro años y de manera tan simplista. Vamos a votar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí