6 COMENTARIOS

  1. De Alexis Chinchilla:Excelente escrito sobre Mario. Colega Rogelio. Retrata muy bien a Mario, en el plano intelectual y en plano personal. Muy fuerte y real el tema de la dialéctica entre la vida y la muerte

  2. Muy sentido y excelente comentario. Un digno y merecido homenaje a un vran ser humano y profesional, que como. Ien destacas, tuvo el merito de asumir este país como su casa y aportsr con rigor y generosidad. Qué recordemos siempre a Mario como qyien hizo de la academia un apostolado.

  3. La comunidad cubana de investigadores de la obra martiana lamenta la pérdida de Mario Oliva Medina, catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

    De origen chileno y radicado en Costa Rica desde mediados de la década del 70, egresado del Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes en América Central con énfasis en Literatura, ejercía como profesor de Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA.

    Investigador muy apreciado como amigo de Cuba y por sus valiosas colaboraciones en el Centro de Estudios Martianos, Oliva Medina dedicó buena parte de su vida a difundir la obra martiana. Es el autor de José Martí en la historia y cultura costarricenses, libro que aporta recursos bibliográficos de interés acerca de las visitas y motivos de estancia del Apóstol en ese país centroamericano.

    Durante el desarrollo de su prolífica vida intelectual, Mario Oliva Medina publicó, entre otros muchos títulos: Artesanos y obreros costarricenses: 1880-1940; Dos peruanos en repertorio americano, Mariátegui y Haya; La poesía de tema popular en la Costa Rica del siglo xix; Ensayos de historia intelectual, y España desde lejos: intelectuales y letras centroamericanas sobre la Guerra Civil Española (1931-1953).»

  4. De Mauricio Álvarez Mora: «Mario Oliva Medina, profesor de la Universidad Nacional, fue un fecundo investigador, escritor y ensayista nacido en Chile que llegó a Costa Rica en 1976 con un gran trabajo en los estudios sobre América Latina. También se desempeñó como Decano del Centro de Estudios Generales, Vicerrector de Extensión (2010 -2015) y dirigió el Instituto de Estudios Latinoamericanos IDELA (2015-2020).
    Las clases con Mario Oliva eran un goce intelectual de la historia de la región, de pintura, poesía y ensayo. Como olvidar sus interesantes “entremeses no escritos” que brotaban naturalmente de su forma particular de recontar las esquinas de la historia. Esa historia no oficial, esa otra olvidada, marginada y sus filtros críticos le daban sentido a estar reviviendo, en primera persona, pasajes del trabajo muralista de Julio Escámez Principio y fin, una obra monumental…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí