9 COMENTARIOS

  1. En sintesis en Costa Rica podemos esperar los mismos resultados de las experiencias vividas de los cambios politicos radicales en Centro y Sur America.
    Primero, seremos receptores de la fuga de capitales peruanos.Luego empezaremos a ver jovenes profesionales peruanos en nuestro pais buscando oportunidades y futuro dependiendo de los efectos de las medidas de izquierda que afecten la economia del Peru,para terminar con el exilio de peruanos de todas las condiciones sociales.El Ecuador y su dolar sera el destino.Lo bueno es que nos traeran a Costa Rica sus exquisitas recetas culinarias.Asi como en tiempos pasados recibimos peruanos y nos llego el Machu Pichu y el Chancay entre otros restaurantes,preparemonos para comer mucho tiradito,ceviche,lomo saltado,anticuchos y tantos otros deliciosos platillos.

  2. Gracias Rogelio por su valuoso análisis. Efectivsmente, la irrupcion de los pueblos originarios y las masas populares didcriminadas racial socialmente, es un signo promisorio y esperanzador para la Ametica Latina y el mundo entero, que apuesta a una nueva era postneoliberal, única salida ante el ecocidio planetario. Qué mejor celebracion del Bicentenario que restituir el derecho al protagonismo politico historicamente a nuestros pueblos originario, portadores de una filosofía de la vida al servicio del «buen vivir», la necesaria y sabia convivencia planetaria.

  3. Gracias Rogelio por su valioso aporte. La irrupcion de los pueblos originarios y las masas populares discriminadas racial y socialmente, es un signo promisorio y esperanzador en América Latina y el mundo, para quienes apostamos por una era postneoliberal para revertir el ecocidio planetario y la tragedia de la escandalosa desigualdad económica. Qué mejor wue celebrar el bicentenario restituyendo el derecho historicamente negado a nuestros pueblos indigenas de ser protagonistas en la construcción de la nueva sociedad del «buen vivir», la convivencia planetaria fraterna y solidaria.

  4. El Perú profundo

    Oigan señorones oligarcas:
    no hay Vargas Llosa que valga ni que salve,
    “como no hay cama para tanta gente”.
    Cuando una elección se va, pues se fue
    más como ahora con correcta matemática.
    Evolucionen, entonces, ustedes virreinatos
    y al unísono entonen la propia pesadilla:
    “¡qué pereza, cómo duele,
    la candela que se apaga!”
    Oigan señorones oligarcas:
    ya de indios y pobres tendrán que saber
    hasta en sueños y sombras irritantes.
    ¡Ni modo! Aprended que son tan reales
    como las cordilleras y amazonias
    que tanto habéis odiado y hasta en delirio borrado.
    ¡Ya ahogar no podéis al Perú profundo!
    El maestro don Pedro Castillo es el nuevo presidente,
    sabedlo emperifolladas jaurías, sabedlo, también El Comercio,
    si ahora fuego y estiércol mordéis en frenética locura
    es por causa vuestra, solo vuestra, cual voraz apetito de rapiña.
    ¡No seáis falsos, conspicuos representantes del medievo limeño!
    Nadie os obliga a hartar un solo bocado,
    ni asear vuestras mansiones con las manos del pobre;
    pero sois codiciosos y matones, aves de mal augurio.
    ¡El voto se respeta, carajo!
    Ya empezó el amanecer de los humillados,
    otra es la baraja, otros los sueños
    con don Pedro, nuestro nuevo presidente.
    ¡Inclinaos, pues, gentiles señorones!

  5. Nunca habrá un Perú semejante a Costa Rica, ni una Costa Rica que lo sea en relación con ese país variopinto, además de colorido en muchos sentidos: a ese gigante sudamericano con sus gentes de la costa que miran hacia el Océano Pacífico, sus habitantes de los Andes Centrales con sus terrazas de cultivo y la imponente Cordillera de los Andes que los condiciona y las gentes de la Amazonía peruana, con sus enormes ríos y selvas que inundan el paisaje todos los años. Las singularidades históricas existen, a pesar de lo que los fatalistas de la derecha, e incluso de cierta izquierda un tanto extraviada digan, un día sí y otro no. Nunca seremos otra Cuba, una isla de gallegos, catalanes o andaluces tercos, pícaros además dicharacheros, con su numerosa población afrodescendiente de habla hispana (donde los negros son pañamanes, como relata un negro del Caribe de Costa Rica, a quien su padre llevó a Cuba, allá por 1932 v.g.r. Paula Palmar W´apin man EUCR varias ediciones), con su obsesión por el ritmo y la santería, todo ello con independencia del régimen político que adopte ese país. Tampoco seremos “otra Venezuela” con tanto petróleo y otros minerales que la convierten en la presa a saquear y destruir, por parte de la superpotencia de más al norte.

  6. Algunas gentes adscritas a ese universo político que podríamos llamar “la derecha” local (con todo su folklore), para darle algún nombre, tienen la costumbre de opinar de todo sin investigar nada, además de inventar posibles escenarios catastróficos, e ignorar otros que prefieren mantener ocultos a conveniencia, aunque en algunas ocasiones su supina ignorancia les impide siquiera percibirlos.
    el caso del indiscutible triunfo electoral del profesor Pedro Castillo Terrones, en los comicios del pasado domingo 6 de junio, haciéndose eco de la campaña del terror montada por la prensa peruana, que en su totalidad apoyó a la candidata del país político más corrupto (afincado sobre todo en la costa peruana), la señora Keiko Fujimori (para quien ya hay una sentencia penal en camino por sus actos delictivos, a la usanza de su padre, el dictador Alberto Fujimori), a la cabeza de la organización política delincuencial, quieren pintar un escenario catastrófico con la llegada del señor Castillo a la presidencia del Perú en este bicentenario de la independencia, el primero de los presidentes que llega desde los Andes y es un maestro rural de procedencia quechua, uno de los pueblos originarios de este continente.
    Esas gentes no se dan cuenta que ese país se encuentra ya sumido en la catástrofe, y que a nadie honrado le van quitar nada, porque lo que es al pueblo, a la gente del común ya le han robado todo una casta de políticos ladrones, entre ellos varios expresidentes de la república, procesados por varios delitos: unos en fuga como Alejandro Toledo, en prisión como Ollanta Humala y Alberto Fujimori (sentenciado por crímenes de lesa humanidad), y además, el traidor Alan García, el sepulturero del APRA, que se suicidó hace ya dos años, en un acto de soberbia, cuando se le pidió rendir cuentas de sus fechorías en el gobierno, durante el período 2006-2011. Es la hora de la Segunda República Peruana, una en la que no se podrá seguir ignorando y menospreciando a las gentes de la Sierra y la Amazonía, una en la que se ponga a la descarada corrupción de la vieja cofradía de políticos, al servicio de una de las oligarquías más crueles y voraces del continente.

  7. El sátrapa de Alejandro Toledo colocó parte de sus millonarios fondos en la banca privada de Costa Rica, pero esta banca costarricense nunca fue objeto de mayor sanción ni investigación por parte de nadie. Que vivan Liebermann y la red de cuido de Laura Chinchilla !!!

  8. Algunas gentes adscritas a ese universo político que podríamos llamar “la derecha” local (con todo su folklore), para darle algún nombre, tienen la costumbre de opinar de todo sin investigar nada, además de inventar posibles escenarios catastróficos, e ignorar otros que prefieren mantener ocultos a conveniencia, aunque en algunas ocasiones su supina ignorancia les impide siquiera percibirlos, como en el caso del indiscutible triunfo electoral del profesor Pedro Castillo Terrones, en los comicios del pasado domingo 6 de junio, haciéndose eco de la campaña del terror montada por la prensa peruana, que en su totalidad apoyó a la candidata del país político más corrupto (afincado sobre todo en la costa peruana),…

  9. Cuando aprenderemos que la derecha no es democrática, su profesión de fe diz que demócrata se termina cuando ellos pierdan las elecciones. Cuando ganan todo muy bien, si pierden dice que la misma autoridad electoral que les permitió ganar es responsable de la comisión de fraude.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí