11 COMENTARIOS

  1. Comparto lo expresado,pero no es un fenomeno propio de los ticos.A nivel mundial,el futbol,opio de los pueblos,causa las mismas situaciones.Ese es su exito,despertar las pasiones en el fanatico,tanto las buenas como las malas.Es un asunto sociologico que estudia el amigo Rogelio Cedeño Castro,experto en estos temas.

  2. De acuerdo con el primer comentario. Esto no tiene nada con ser Tico. Más bien la opinión en contra de los ticos tiene que ser estudiada por el escritor. El ser humano expresa sentimientos de diferentes maneras, Cuando es en en forma colectiva pueda que sea negativa agresiva y hasta peligrosa. Se ve en la política también.
    Por lo menos ya hemos progresado un poquito de los tiempos de el coliseo de Roma. Aunque no parezca.

  3. No, yo siento aversión por las pasiones futboleras, pero las comprendo. No es exclusiva del ser costarricense, no, es mundial. Todo mundo tiene derecho a esa locura cada cuatro años, es la única alternativa para romper la rutina. El hecho de que no me gusta el fútbol apasionado, no me autoriza a criticar a los demás. La filosofía enseña la tolerancia, aunque usted es un profesor de filosofía, debería aprender de los filósofos.

  4. Interesante leer a gente que justifica esas conductas odiosas porque no son conductas atribuibles solo a los ticos, es decir, es aquello de: mal de muchos, consuelo de tontos. Sean serios, por favor. Todas las conductas que señala el señor Mirom en este texto, no son solo odiosas, son detestables.

  5. Yo he visto partidos en los paises escandinavos donde la aficion no para de apoyar aunque vayan perdiendo. De igual manera tuve la oportunidad de asisitir a un partido de la MLS e igual el apoyo de la aficion fue incondicional aunque perdieran. Les recomiendo el libro Pura Vida / Pura paja de Rodrigo Villalobos donde se habla de estas conductas odiosas de los ticos .

  6. No son solo odiosas, no son solo detestables, son peligrosas, son para desterrar . El hecho de que lo veamos como odioso ya le estamos dando justificación. Debemos analizarlas y tratar de descartarlas de nuestra sociedad…y si son mundiales…por desgracia.

  7. Todo lo que se dice es cierto, pero más bien yo diría que los ticos son mucho más moderados en ese aspecto que el resto de Latinoamerica.
    He visto suramericanos romper el televisor, algunos mexicanos no se quedan atrás.
    Varios mundiales atrás, un futbolista colombiano falló un penal y al regresar a su país lo mataron.
    Así que sinceramente, de todos los cabeza hueca del continente, creo que somos de los más inofensivos.

  8. Fácilmente idealizamos al pais o lo descalificamos y hasta satanizamos. Ya lo señalaba Yolanda Oreamuno el tico es serruchapisos, esa predisposicion para no permitir que alguien trascienda la linea media, con lo bueno que tiene como actitid antiidolátrica y lo malo de no reconocer los méritos de quienes se destacan. En este último aspecto, la mezquindad y la envidia nos delata en nuestra pobreza humana y espiritual. Ya lo decía Martin Buber, «una sociedad puede considerarse humana, ahi donde sus miembros se afirman unos a otros en lo que son y aún en lo que pueden llegar a ser». A propósito, un escritor que trascendió nuestras fronteras, como José Leon Sanchez, llegó a ser reconocido con el MAGÓN, tarde, demasiado tarde.

    • Eduquemos para la solidaridad y no para la competencia. Principio de María Montessori. Pero criticarnos sin ninguna norma correctiva, es caer en lo que criticamos.

  9. No se le deja al aficionado escoger ni al técnico ni a los jugadores, todo es impositivo. En la organización argollera. Se cobra la entrada al espectáculo. Y se paga para disfrutarla. No nos pueden reglamentar nuestro comportamiento. El fútbol es un deporte para divertir a multitudes. Sean más serios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí