2 COMENTARIOS

  1. En relación con el rechazo al posible ingreso de Costa Rica a la llamada Alianza del Pacífico, actualmente conformada por México, Colombia, Chile y Perú, el pronunciamiento del Consejo Universitario de la UNA, emitido en días recientes, constituye una reafirmación de los compromisos originales y el ethos que dio lugar a su nacimiento un 15 de febrero de 1973: «Mediante la aprobación del acuerdo UNA-SCU-ACUE-059-2023, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional (C.U-UNA) comunica a los diputados de la Asamblea Legislativa y a la comunidad nacional la decisión de rechazar cualquier intención de adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, ya que representa un gran reto a nivel país y según la incertidumbre denotada, las advertencias técnicas, la falta de un modelo de desarrollo país acorde a los requerimientos de la sociedad costarricense, así como otras debilidades que se consignan en los considerandos del acuerdo, dicho órgano colegiado se opone.»

  2. De Francisco Morales Hernández:
    Notas para la historia de la UNA.
    La Comisión Ad Hoc era una especie de gobierno de facto sin más limites que el trabajo y la mística de construir.
    Tres dimensiones señalaron la orientación de la naciente Universidad Necesaria.
    1- Pasión costarricense por nuestras mejores tradiciones democráticas.
    Nacíamos en tierra abonada por los hermanos González Flores y la icónica Normal de Heredia donde habían ejercido luminoso magisterio Gagini, Brenes Mesèn, Garcia Monge y Omar Dengo.
    Hasta las sesiones de la Comisión Ad Hoc las hacíamos- para inspiración- en la casa familiar de don Omar Dengo y doña Teresa Obregón.
    2- Repertorio Americano e IDELA.
    Recuperamos, con generosa donación del hijo de Garcia Monge, el Dr. Eugenio Garcia Carrillo, la Colección de Repertorio Americano y creamos el Instituto de Estudios Latinoamericanos, con Chester Celaya de Director y le asignamos su publicación bajo la Direccion de Isaac Felipe Azofeifa.
    Era el tercer Repertorio; el primero de Andrés Bello, el segundo de Garcia Monge y el tercero de la UNA. ! Menuda responsabilidad !.
    2- Creamos el Instituto de Estudios del Trabajo – IESTRA- y abrimos las puertas de la Universidad y de la Educación Superior a los movimientos sociales, ingresando dirigentes sindicales, cooperativos y comunales, algunos sin él requisito de Bachillerato, que después alcanzaron Licenciaturas y hasta maestrías.
    Repertorio Americano sigue con sus actividades y publicaciones hasta digitales, también el IDELA.
    Lamentablemente el IESTRA se cerró, con mi airada protesta.
    ! Era el espíritu de la Universidad Necesaria !.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí