viernes 3, mayo 2024
spot_img

Crisis educativa y golpe de timón

“Es posible que el objetivo no esté en encontrar

Una moral para imponer a un grupo gobernante,

 sino encontrar a un grupo gobernante

Con una moral aceptable”

Enrique Obregón Valverde

 

Hace algunos años, siendo estudiante de secundaria, acompañé a la delegación de mi colegio a disputar un partido de fútbol en el estadio Lito Pérez de Puntarenas, contra el Liceo Martí. Recuerdo en esa oportunidad haber visto un pobre perro callejero con ojos vidriosos y la mitad de su cuerpo inmovilizado, posiblemente a raíz de algún golpe fuerte de algún vehículo automotor o mordedura de alguna serpiente venenosa en su columna,  Con gran esfuerzo y apoyado tan solo con sus miembros delanteros intentaba cruzar la calle para beber un poco de agua. Dicha imagen, en mi opinión, se asemeja mucho a lo que ocurre con nuestro sistema educativo, donde los miembros delanteros y cabeza están constituidas por docentes y directores.

 

Sin duda, tras la pandemia la crisis educativa que hemos venido atravesando se agudiza y a ella se le suma la desnudez de nuestro tejido social que pierde elasticidad entre la pérdida de empleos sufrida en miles de familias, es como discriminación de jornadas laborales que han acrecentado la desigualdad y la aparición de mayores brechas económicas, sociales, geográficas y culturales.

 

En abril 2020 un grupo de educadores preocupados por lo que ocurriría durante la pandemia y la que estaba por venir, escribimos a la ministra donde no solo externábamos nuestras preocupaciones, sino, además, puntualizábamos sobre algunas posibles soluciones, referidas sobre todo a conectividad para atender adecuadamente la brecha digital; modernizar la estructura organizativa ministerial, adelgazándola; y planteamos una reforma a la formación técnica profesional. 

 

Reforma institucional

 

Durante la pandemia y posterior a ella, íbamos a enfrentar mayor complejidad para desarrollas con relativa normalidad el proceso pedagógico, pues la realidad nos iba a mostrar una sociedad fracturada. Allí la brecha digital cobraba mayor fuerza, y así fue señalada en varias oportunidades por los estudiantes de secundaria que participarán en las mesas de diálogo, impuestas por el ministerio, con esa finalidad.

 

En los últimos 15 años la estructura del MEP no ha dejado de sufrir modificaciones -3 decretos-, constituyéndose cada vez más en un pesado fardo sobre las espaldas de docentes y directores, restando energía, generando mayor distracción sobre lo esencial y causando casi parálisis que resta velocidad a la toma de decisiones e implementación de acciones asertivas. En este lapso, el MEP en su nivel central pasó de 2 viceministerios a 3, de 12 a 15 direcciones; de 53 a 68 direcciones y se han creado 10 unidades.

 

Desconozco las razones para las cuales MIDEPLAN ha mantenido una actuación complaciente para acrecentar una estructura cada vez más grande, ancha y pesada. La omisión y complicidad de MIDEPLAN y la autoridad presupuestaria no se detiene allí, pues aún se desarrolla una peligrosa y nada prudente corriente de crear subdirecciones – 15 creadas en administración anterior y la actual.

 

Dignificación del personal docente

 

La abulia, apatía y modorra con que están reaccionado nuestras autoridades para atender y resolver problemas, penosamente se ve reflejado en la fama en que asumen los procesos tendientes a reconocer y atender la dignificación de más de 80 mil docentes en nuestro país, este año 2023 será la cuarta oportunidad en que no habrá designación del premio Mauro Fernández o la persona educadora distinguida, cuando nunca más que ahora hemos sido fieles testigos del tectónico y silencioso esfuerzo de miles de docentes que a lo largo y ancho del país luchan afanadamente por sacar avante tan digna tarea.

 

También confunde y desalienta decisiones desacertadas como el no proveer suficientes recursos para la realización eficaz del FEA en sus diferentes etapas. Desvirtuándose de esa manera un espacio privilegiado para potenciar el talento y virtud de nuestra niñez y juventud, áridas de experiencias que les forme de manera integral como si el arte de la cultura no fuera necesarias y prescindibles dentro de la política educativa.

 

Dentro de las mayores urgencias es atender a la población con rezago educativo, concretamente población adulta que no concluyó estudios primarios y secundario. En este primer grupo, lo que atañe a Alfabetización, casi que criminalmente a contrapelo de una educación gratuita y obligatoria, mandato constitucional según artículo 78, esta población compuesta fundamentalmente por adultos mayores y mujeres jefas de hogar, porque he conversado con ellos el costo de la prueba es de 8.000 colones y son 5 asignaturas. Esos 40 mil colones para muchas familias presentan la diferencia de comer o no.  Si bien es cierto muchos de ellos están exonerados de dicho pago, puesto que lo cancela el IMAS al ubicarse en pobreza extrema; la gran mayoría son de recursos muy escasos, sino no requerían de acudir a estos programas educativos.  Perverso es cobrarles dicho monto, cuando el beneficio perfectamente puede ser extendido.

 

Ruta de la educación

 

En un contexto de financiamiento decreciente las medidas para obtener mayor provecho de los recursos existentes deben aflorar con mayor avidez, creatividad e innovación. Con propuestas serias, racionales, eficaces y consensuadas. Acciones contenidas en la ruta de la educación como: a) otorgar paneles solares y generadores a centros educativos. b) incorporación de más de 30 nuevos beneficiarios a comedores escolares. c) Ampliar servicio de dos tiempos de alimentación diarios con la incorporación de 26.500 más. d) La implementación de un nuevo modelo de gestión del transporte estudiantil. e) Atención a los 507 órdenes sanitarias (hoy son 1040). f) Resolver el 100% de las órdenes sanitarias no asociadas a infraestructura; constituyen todas ellas metas muy ambiciosas sobre las cuales no se ha avanzado lo suficiente, o nada del todo. nada, o el mismo ha sido mínimo. Más bien ante un panorama de incertidumbres y faltas de certezas, algunas de ellas han tendido agudizarse, como es el caso de la desatención de las órdenes sanitarias, abandono de la infraestructura y casi nula construcción de nuevas edificaciones.

 

Durante toda la historia patria nos hemos ufanado de la calidad de nuestra educación pública y la existencia de ella como uno de los pilares más fuertes sobre los que descansa nuestra democracia y sana convivencia. Nuestro currículum y visión de la educación, han hecho que nuestra ruta histórica sea la de la formación integral dando el mismo valor a lo académico, artístico, deportivo y cultural. O sea, un currículo fuertemente integrado además a la extracurricular. Por eso   resulta inconvencible que actividades como Festival de las Artes, Feria Científica y Tecnológica no hayan tenido financiamiento suficiente y prácticamente sobrevivir con migajas y caridad, producto del aporte valiente de docentes, padres de familia y el sector privado en diversas comunidades. Tras una pavorosa pandemia como de la que venimos saliendo, nunca más que ahora se ha hecho necesario anhelar este tipo de programas y responder adecuadamente a la salud mental de nuestros estudiantes.

 

Es válida por miles de ciudadanos, estudiantes y padres de familia estén profundamente preocupados por lo que ha venido ocurriendo con la educación costarricense. Insisto, a los problemas existentes se le adicionan otros y se han agudizado. El golpe de timón se hace impostergable.

 

Requerimos al igual que Jasón y sus argonautas, explorar y recorrer nuevas rutas. En algunos casos con la costa a nuestro lado y en otros debemos enrumbarnos con tenacidad y confianza, remando fuerte hacia el horizonte.

 

Falencias que se han agudizado en los últimos meses

Tres poderosas herramientas sobre las cuales la educación costarricense ha avanzado fuertemente y son:  Programa Costa Rica Multilingüe, el programa de Informática Educativa y la Robótica que de alguna manera contribuían a cerrar brechas geográficas y culturales. Al cierre de este curso lectivo, persisten las penumbras y los temores.

 

Sobre esta iniciativa, el otorgamiento de una mayor cantidad de dispositivos electrónicos para estudiantes de zonas costeras, fronterizas y urbanas marginales, no sólo no se han entregado más, sino más bien el software existente ha sido retocado y hemos avanzado muy poco con el ancho de banda donde hay conectividad.

 

Aún no se renuevan convenios con embajadoras y agencias culturales para promoción de otras lenguas como Alemán, Mandarían, Italiano, con lo cual no avanzamos, más bien retrocedemos sobre el camino recorrido. Radicalmente en forma unilateral se plantea una ruptura con la Fundación Omar Dengo. No olvidemos que el país desde hace 35 años decidió avanzar en esa dirección y dicho programa alcanza casi la totalidad del sistema educativo.

 

Si bien es cierto la Contraloría General de la República ha efectuado diversos señalamientos, estos pueden ser corregidos y mejorados; pero jamás una violenta y unilateral ruptura donde hacemos rehenes a nuestros niños y jóvenes de las decisiones a veces caprichosos de los adultos.

 

Y desafortunadamente, con respecto a Robótica e Innovación Educativa, el Consejo Superior de Educación dejó caer el hacha con el acuerdo CSE-243-26-23 de algo que se avizoraba, en el presupuesto ordinario de la república de 2023-2024.

 

Con esta nefasta medida, más de 900 centros educativos, sobre todo ubicados en zona rural y cuya matrícula asciende a 300 mil y que han sido impactados por Tecno – Aprender y el Programa de Informática Educativa ya no dispondrán de los beneficios de dicho programa. Durante el 2022 y 2023, los recursos de Fonatel se distribuyeron más de 86.000 computadoras y portátiles. La continuidad de dicho programa queda en peligro. Los colegios de Innovación Educativa, en nuestro caso Ricardo Moreno Cañas en Zaragoza de Palmares, Valle Azul en San Lorenzo y Ntra. Señora de los Angeles, ambos en San Ramón y Liceo de Laguna en Zarcero, también ven con gran riesgo latente de que desaparezcan para el próximo curdo lectivo los talleres de inglés conversacional.

 

Estos colegios de Innovación, son 96 en todo el país y enriquecen su currículo con este tipo de talleres, la mayoría de ellos en una segunda lengua o robótica.

 

Fomento de la lectura

 

En el ámbito del Fomento de la Lectura y fortalecimiento de las habilidades lógica verbales no concibo que retornemos a un modelo de Pruebas Nacionales donde no hay redacción. O sea, no hay composición, producción escrita. Contamos como nación con una Ley de Fomentando la lectura y se crea el Consejo Nacional de la Lectura; de la cual el MEP es parte, penosamente 2 años después sin explicación aún no se pone en marcha.

 

Un Consejo Superior de Educación realmente ubicado en lo importante y un viceministerio académico que lidere proactivamente, constituirían una buena noticia para las familias costarricenses.

 

Replanteamiento del Calendario Escolar

 

También deseo traer a colación la forma en que se estructura el calendario escolar. La existencia de un curso lectivo de al menos 200 días lectivos debe ser revisado.

 

Se ha puesto en marcha una subdivisión de dos períodos, ello debe ir complementado con a) el otorgar un día de asueto para cada cantón y se conmemorase así la fiesta patronal. b) Lunes y martes Santos deben ser lectivos. c) Cada período en que se divida el curso lectivo, en este caso dos, debe contener una semana entera para capacitación de los docentes, de esos 10 días hábiles la mitad debe ser para que el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) y la Dirección de Desarrollo Curricular (DCC) programen y otros 5 para el ámbito regional. El esquema de acciones formativas fuera de horario por invitación es descabellado e inútil, la formación en servicio debe ser permanente y constante, d) Hay que ordenar la cantidad de días dedicados a actividades gremiales. Comprendo perfectamente que tanto los convenios internacionales como nuestra Constitución Política y demás legislación nacional faculta que pone la vida de los sindicatos existen asambleas esto debe ser ordenado, insisto. Cada afiliado a un gremio puede participar en el ámbito local, institucional, regional y nacional, pero cada gremio nacional ha pretendido imponer sus fechas sin importar en qué momento del año escolar se lleve a cabo. A corto palazo tendremos que ponernos de acuerdo en qué momento deben llevarse a cabo las asambleas y congresos gremiales. El alto impacto que ocasionan en la racionalización y planificación del tiempo del curso lectivo es severo. Soy consciente de la alta membresía que disfruta cada uno de los tres gremios magisteriales de mayor peso. No veo problema en que las actividades de los mismos sean los mismos días. Si en lo personal pertenezco a más de un sindicato, debería poder escoger a cuáles actividades asistir. La alta membresía de cada una de ellas desgraciadamente no se ha traducido en elevar la calidad de la educación que merecemos. En estos tiempos requerimos de mejores propuestas y una actitud más proactiva. El país así lo demanda. e) Un calendario escolar con 40 semanas lectivas cargadas con una excesiva cantidad de celebraciones y efemérides y más de 100 actividades escolares, atenta contra una buena planificación del uso del tiempo lectivo. Dicho calendario habrá que limpiarlo de esos excesos y generar una amplia discusión qué actividades deben quedarse y cuáles no.

 

Presupuesto insuficiente

 

Desconcierto absoluto que ante un panorama de un presupuesto MEP decreciente, alegremente se hayan cedido varios miles de millones al Ministerio de Seguridad, cuando con un poco de imaginación, estudio y utilizando los recursos existentes de la dirección de Vida Estudiantil, pudo desarrollarse una adecuada y asertiva estrategia para promover la zona convivencia, cultura de paz y recreación en los 400 centros educativos, con una matrícula cerca a los 190 000 estudiantes, ubicados en los 80 distritos administrativos de mayor incidencia criminal, claramente insuficientes por el Ministerio de Seguridad y Poder Judicial.

 

Hoy en día hay 1 040 órdenes sanitarias que pesan sobre más de 800 centros educativos, constituyendo el desvelo y congojas de docentes, directores y padres de familia, 80 de ellos con orden de cierre. Desafortunadamente el tiempo pasa y aún nuestras autoridades carecen de una estrategia clave para acometer dicha problemática. Pasamos de un escenario de más de 50 mil millones en promedio (2014-2018) a menos de 15 mil millones, en el presupuesto de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE).

 

Aunado a importantes recortes al presupuesto del DIE, hay que mencionar la macabra tendencia de los últimos 4 años donde Juntas de Educación y Administrativas, no sólo no han visto crecer sus presupuestos, aunque nuestras autoridades de Hacienda se jactan de que ha mejorado la recaudación, sino que los mismos han disminuido en un ruinoso 35%.

 

Ante ese complejo panorama, desde el 2016 las estadísticas nacionales nos venían diciendo que 150 mil jóvenes entre los 15 y 24 años, no estudia ni trabaja, o sea un 17% de la población juvenil. Las acciones para atender tan deprimente situación siguen siendo insuficientes, y en muchas zonas del país, brillan por su ausencia.

 

 

Este año (2023) que empieza a languidecer (85 días) pasará a ser un año de los mayores retrocesos, de los últimos años en inversión social. En el caso de Educación pasamos de un 23% del presupuesto FODESAF (2014) a un 15% (2023).

 

Recordemos que el FODESAF es el principal fondo de combate a la pobreza y todos reconocemos el vital papel que juega la educación como movilizador social.

 

Como costarricenses desde inicios de la década de los setenta, nos propusimos que a través del aporte patronal y un porcentaje del impuesto de ventas, todos contribuimos atender la mano para que la población más pobre tuviera condiciones de vida más digna, a través de una mejor educación, salud, vivienda, urbanismo y pensiones. Aunque el Producto Interno Bruto de Costa Rica no ha dejado de crecer (excepto el período pandémico que afectó a todo el mundo), los presupuestos para inversión social y combate a la pobreza han venido decayendo, sobre todo del 2018 a la fecha.

 

No es moralmente aceptable que nuestras autoridades privilegien otras obligaciones como el pago de intereses de la deuda interna, sobre otras necesidades nacionales. Si vemos estos datos de cara al PIB, el presupuesto del gobierno de este año ya mostraba una marca negativa, por debajo del 10% y que se agudiza para 2024. Ese tipo de odiosas discriminaciones sólo servirán para traducir en mayor pobreza, desigualdad y violencia. Me resisto a creer que tras el COVID y explicación de regla fiscal esta sea una nueva normalidad.

 

En el caso de educación la inversión social está pasando de un 60% en 2014 a un 53% en 2024 y sobre la obligación constitucional de destinar al menos el 8% del PIB a educación, el momento más glorioso fue en 2014 (6.9%) a 2014 (5.2% PIB). Ya a julio casi 16000 muchachos habían abandonado las aulas.

 

Aquí claramente vemos la relación causa-efecto, lo que enerva y causa tristeza ante la actitud pusilánime, timorata y débil de los jerarcas del MEP, al no defender ante Hacienda los recortes que desde allí se imponen y que cuentan con la complicidad de las autoridades de turno.

 

En el mes de setiembre, hemos escuchado con alarma la voz de Antonio Guterres, secretario General de la ONU, ante la Asamblea General. “El mundo sufre diversas crisis cada vez más complejas, pobrezas, desigualdad, hambre, aumenta de desempleo. Allí siempre son los más pobres y vulnerables quienes llevan lo peor parte. La humanidad debe emprender un nuevo rumbo”. No cualquier rumbo, sino uno que permita alcanzar paz, estabilidad y prosperidad.

 

El pasado 5 de mayo fue el último día que escribí, y fue sobre lo sobre el primer año de la administración Chaves Robles. Mas lo hago ahora, y en forma extensa, sobre educación,  sobre crisis educativa y el necesario golpe de timón que reclama el país. Si no  lo hacemos por nosotros,  hagámoslo entonces por la pureza e inocencia de un millón de niños y jóvenes que merecen lo mejor.

 

Inicié con la imagen metafórica de un pobre perrito cuya mitad trasera del cuerpo está inmovilizada, y con inmenso esfuerzo, sólo con la mitad delantera, trata de avanzas tras gran derroche de energía y tensión muscular. Es hora que esa mitad que inmoviliza, deje de ser un pesado obstáculo que inutiliza y resta energía. Para avanzar y recorrer nuevos caminos con  bríos y esperanza se requiere libertad y metas claras. Desde 1823 escogimos que fuera la ley y la educación las que nos guiaban en la nueva vida independiente, dejando atrás el pesado fondo colonial de atraso e ignorancia. Casi siempre en el de nuestra historia hemos tenido gobernantes y autoridades civiles a la altura de los tiempos. Me resisto a creer que como pueblo hayamos renunciado a ella. Probablemente en otros momentos de la historia hemos tenido temores y oscuridad. Como pueblo superamos muchas dificultades y estuvimos a la altura de los tiempos. Pero ello se requiere sagacidad, prudencia y una alta moral, como nos lo recuerda don Enrique Obregón, recientemente desaparecido. Ante las actuales autoridades educativas, al frente de la empresa más grande y de la labor más delicada de una nación, de un país, yace el guante lanzado.

 

(*) Lic. Javier Fco. Cambronero Arguedas

Educador

06-X-23

 

 

 

 

Noticias de Interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias