8 COMENTARIOS

  1. Sr. Segura: le repito la pregunta que le dejé en su primera parte y que usted no me contestó. Gracias.

    Señor Segura: ¿Podría explicarme qué significa «WTF»? Gracias.

    • Estimado Orlando. WTF es una expresión que utilizan muchos jóvenes actualmente para expresar ‘qué diablos es esto.’ La frase original viene del idioma inglés y se ha vuelto muy común para mostrar asombro y decepción.

  2. Gracias por la explicación pero esa combinación de consonantes no puede pronunciarse en castellano. ¿Cómo la pronuncian? ¿Doble uve te efe? ¿O uve doble te efe?

  3. Gracias. Yo sé inglés. Y la traducción exacta de la expresión no es «qué diablos es esto» sino lo que me temía había representado usted que en inglés es una vulgaridad considerada inapropiada y malsonante en ciertos círculos sociales; de hecho, los periodistas, por ser uno de sus componentes «políticamente incorrecto» hablan de «la palabra con f» pero no la dicen, cuando están citando a personas que la han dicho como en el juicio político contra Trump. Pero entonces su audiencia meta es de jóvenes que hablan inglés y que usan esa expresión. Bueno el asesor en comunicación es usted. Pregunté porque le hice la pregunta al menos a diez personas profesionales de ciencias sociales y ninguna sabía qué era eso, si era un acrónimo, una abreviatura o que y todas con conocimientos de inglés, porque también tiene muchos sinónimos con distintos significados en muchos sitios. Caso resuelto. Gracias.

  4. El del PIN y Boris deben ser alcaldes pero solo de de la CARPIO o LEÓN 13, y el candidato del PLN se debería buscar un brete en PALÍ.

  5. Una precisión: Claro, con mis propios conocimientos y consultas de siempre continuamente amplío mi criterio; pero en este caso particular lo he ampliado respecto de su estilo de redacción y selección de vocablos, entre los cuales hay demasiados anglicismos. Yo ya conocía la expresión del caso desde antes de nacer usted, desde cuando estaba en el colegio en EUA, pero precisamente por conocerla y conocer sus orígenes y el contexto cultural en que se usa no me imaginé que la que usted estaba empleando era esa tan vulgar y ordinaria, además estadounidense y en inglés (por lo de la invasión de anglicismos en nuestra cultura) que nació en el ámbito militar de la soldadesca, para una audiencia que no creo ande usando esa expresión, como puede ser mi familia, como pueden ser mis amistades, mis sobrinos, mis primos, muchos bilingües y trilingües y, por supuesto, algunos de los distinguidos articulistas que opinan en este medio, a algunos de los cuales conozco personalmente y quienes sobresalen precisamente por la elegancia y el refinamiento de su expresión. Conozco inspectores del programa del Bachillerato Internacional fuera de C.R., muy cercanos a mí, que decididamente no usarían jamás esa expresión. Pero no soy nadie, realmente; soy uno entre miles o millones enemigo de la vulgaridad en la expresión, enemigo de la estadunización de nuestra cultura y de nuestra habla y defensor de la lengua romance de la que nos queda un poquito y estoy consciente de que no es problema que le inquiete a muchas más personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí