11 COMENTARIOS

  1. Los vendepatrias de siempre (Horinzonte Positivo, academia LEAD, Grupo Nacion, Grupo SAMA, UCCAEP, CADEXCO, Camara de Industrias) que apoyaron el proyexto de empleo publico con las actuales autoridades de Gobierno, cuando nos vamos a deshacer de ellos? Ya cansan con sus ataques constantes contra el Estado Social de Derecho del que tanto se benefician, y que nos hace tan diferentes a todos los demas paises de la region. Por dicha en la Sala Cuarta pararon en seco esta nueva afrenta dirigida desde el sector empresarial en contra de nuestra historia y de nuestras instituciones.

    • no don Jorge, en la Sala Cuarta estan tambien los magistrados vendepatrias que proceden segun instrucciones que reciben de los empresarios vendepatrias que usted menciona. Luis Fernando Salazar es uno, Nancy Hernandez es otra, Fernando Castillo su Presidente es otro. Estos tres responden directamente al gremio empresarial y a su exigencias. Una verguenza de magistrados y una verguenza mas grande de magistrada que ahora quiere ingresar a la corte interamericana.

      • en realidad Luis Fernando Salazar es un caso aparte. Aparecio de la nada sin que nadie supiera de su nombre en el 2013 electo por la Asamblea Legislativa. Nunca nadie tuvo la decencia de explicarnos como una persona que no participa nominalmente en una terna de candidatos a magistrado, termina ganando sopresivamente el concurso.

  2. Desde la perspectiva del realismo jurídico jurídico, la observación del señor Mirom es absolutamente pertinente. A mayor imprecisión del lenguaje hay una mayor arbitrariedad interpretativa, es decir, entre más se sube en la pirámide normativa, más concetos indeterminados y ambiguos encontramos (normasgenerales, principios, valores), es ahí donde los interpretes aparecen y es ahí donde la arbitrariedad motivada ideologicamente termina siendo determinante.

  3. Es la primera vez que leo a este señor, pero es el único que está viendo claramente la jugada que están haciendo. De hecho, el abogado de los grupos de derecha eso es lo que ha dicho y por eso están que brincan de contentos. Hay gente que no sabe leer entre líneas y este señor Mirom lo ha captado de manera genial y lo ha puesto por escrito. El que quiera ver que vea y lea y lis que no, pues que se preparen.

  4. Marcelo Prieto ha sido toda la vida una de las «vacas sagradas» que esta ley pretendía poner a raya, el meter al Mideplan así de atravesado constitucionalmente fue al propio, para traerse abajo esa ley y patearla otros 4 años, para que no dijeran que fue culpa de él.

  5. PUES CREO QUE CAMBIAR LO PERTINENTE ES NECESARIO.. La cohesión fortalece al conjunto, la disgregación lo debilita. Lo que no puede ser es que en aras de la descentralización cada organismo u empresa pública se erija en su propia república. Ya dijo la OCDE que eramos el País con las mayores desigualdades del mundo civilizado. Algo y para bien habrá que cambiar porque sino está claro que vamos al río. En el equilibrio está el acierto, lo siento por quienes se autoinstalaron en las cúspides a costa de dejar al resto en las orillas. Pero el País o se reajusta o corre el riesgo de despeñarse. La cohesión fortalece al conjunto, como la disgregación lo debilita, en ese equilibrio, por Lógica estaría el acierto. Descentralización ‘si’ pero equilibrada y cohesionada con el conjunto.

  6. No se sabe y resulta inexplicable porque les cuesta tanto modificar la Constitución para poder mejorar (sin esas absurdas trabas) el funcionamiento del conjunto del País. ¿Serán los privilegiados que temen por su posición? Ahh pero en su día si que la supieron conformar arrimando el ascua a su sardina.. JAJAJAJAJA

    • Señor Cruz, la lacra son los empresarios corruptos del sector privado. La mayoría de empleados públicos realizamos nuestro trabajo de manera honesta y así ha quedado demostrado en esta coyuntura que nos ha tocado vivir. Lo lamentable es que haya trabajadores que están en el sector privado que se plieguen a las prácticas y al discurso de esos empresarios que, un día sí y otro también, les escamotean sus derechos laborales y aún así les agradecen plegándose a ese discurso y atacando a los trabajadores públicos que históricamente han defendido esos derechos, incluso, para que se cumplan también en el dector privado.

  7. Resolución falaz y engañosa en sumo grado, felicito al autor del texto por anticipar lo que ya se ha hecho evidente con las declaraciones de Fernando Castillo, el presidente de la Sala IV, aparecidas en la primera página del diario La nación(la de San José de Costa Rica, no la de Buenos Aires) del día miércoles 4 de agosto de 2021. Valgan de nuevo mis elogios a Andi Mirom.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí