3 COMENTARIOS

  1. Una rígida agenda política en materia económica y social impuesta por los poderes fácticos, se expresa en una abusiva conculcación de derechos de los trabajadores del sector público (otra cosa es regular los sistemas o formas de remuneración en ese sector) y notables violaciones al orden constitucional, todas en procura de tornar en un régimen centralista, jacobino e inflexible nuestro sistema político fue lo único se puso en evidencia con el fallo de la Sala Constitucional, la que a semejanza de lo actuado por la misma sala que como es obvio, el año 2008, con otros integrantes, vio el tema del TLC EEUU CA RD sigue fallando (por no decir errando y faltando) en lo esencial político, algo muy grave para la democracia en este país. Si en aquella oportunidad encontró perfecto (me parece que don Álvaro Madrigal ironiza sobre esta afirmación que hace) lo que decían los textos de aquel complejo tratado (y su riesgosa agenda de implementación) en esta no pudo ocultar las evidentes violaciones de la autonomía de los poderes públicos, en las instancias municipales, universitarias y de la seguridad social. Lamentable y patética la actitud y las afirmaciones del magistrado Fernando Castillo, presidente de la Sala IV, cuando le dice al diario La Nación de San José Costa Rica que «…Ninguna institución está fuera de la ley de empleo» (miércoles 4 de agosto de 2021, página 4), en la que dice apoyar el llamado y arbitrario «salario global», un un verdadero corset para la institucionalidad del país. La ausencia de negociación entre los distintos actores sociales y políticas es destacada por don Álvaro Madrigal, mala seña para la salud democrática de Costa Rica.

  2. Más bien Don Alvaro, si no hay negociación es porque el Poder Ejecutivo sabe que tiene los votos de la Asamblea Legislativa, el PAC en 8 años no ha tenido oposición desde el Legislativo, por eso hace lo que le da la gana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí