5 COMENTARIOS

  1. Muy agradecido, don Jorge, por continuar destacando el incumplimiento de la ley por parte del Estado costarricense y validando, así, la persecución, difamación y violencia simbólica, psicológica y politica contra las personas de la tercera edad. Lo que resullta inconcebible es que se continúen legitimandoando esas prácticas ilegales impulsadas por el poder Ejecutivo y el Poder Legislativo por parte del Poder Judicial. El principio fundante de la division de poderes de la democracia, ha sido violado fragantemente. Dónde queda la proteccion jurídica de la ciudadanía que le corresponde en un Estado de derecho?

  2. Todo muy bien salvo un punto , si con esos aportes el pensionado tendría derecho al 100% de su salario como pensión , porque independientemente de que se hubiese aportado , los números no cierran , y al final el que esta pagando es el pobre via impuestos

    • Estimado señor Solórzano: Entiendo su observación y trataré de comentar de manera breve. Es evidente que la ley 2248 pretendía que las pensiones del Magisterio se pagaran únicamente con cargo al fondo que se debió conformar. Si hubiera sucedido así, y no fuera suficiente ese fondo para cubrir las pensiones, necesariamente se habrían hecho los ajustes en edad de retiro o monto de pensión, por ejemplo. Todo sin necesidad de recurrir al Presupuesto Nacional, y sin que fuera posible reclamo alguno, si tales ajustes se hubieran hecho con criterio técnico actuarial. De hecho, ya con la ley 7268, posterior a la 2248, se disminuyó la tasa de reemplazo, que dejó de ser del 100%, y la ley 7531 la rebajó aún más.
      Con la promulgación de la ley 7531 se cargan al Presupuesto las pensiones del Transitorio de Reparto y se garantiza su pago. Eso no fue decisión del Magisterio, sino de la Asamblea Legislativa.
      Ahora bien, la recaudación de impuestos proveniente de todas las capas sociales ingresan a caja única del Estado. Es para mí muy llamativo que Ud. tenga la impresión de que son los impuestos contribuidos por los pobres los que se redirigen específicamente para el pago de las pensiones magisteriales, lo cual no es cierto. Interpreto, como lo han hecho muchos otros, que el problema subyacente a la situación fiscal del país tiene que ver con los muchas grandes compañías que año a año reportan cero ganancias, y muchas otras que gozan de exoneraciones injustificables. Capitalismo mágico, de negocios que se mantienen a pesar de no ser gananciosos en el papel. Así, Ud. en cierto modo tiene razón al pensar que las clases medias y pobres soportan una carga impositiva injusta ante la habilidad de los grandes capitales que disponen de apoyo legal para disminuir los impuestos que deberían pagar.

  3. Ese hecho se sabía y plácidamente los gobiernos de turno jugaron con los docentes con habladas de que debía derogarse la 2248 porque ese fondo no subsustiria, obvio si fue mal utilizado por los detractores. Y en huelga del 95 violentaron derechos de una ley cuyo fondo sucumbió por culpa de mentes sin respeto a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí