8 COMENTARIOS

  1. Es tu opinion Andi ,solo el estado debe proveer educacion,salud,banca,comunicaciones ?
    Yo asumo que todos estos emprendimientos se dan precisamente por el vacio que deja el estado,al no poder cumplir con las expectativas, ya que lo recaudado nunca sera suficiente para abastecer mas y mayores demandas de una poblacion que crece.Hacer negocios en Costa Rica y prosperar es sumamente dificil , a menos que uno sea extranjero y logre las facilidades que se le brindan como exencion de impuestos, zonas francas etc.
    La economia interna del pais va a la zaga de las zonas francas por mucho,precisamente por las cargas sociales e impuestos existentes.Eso provoca grandes barreras de entrada a otros emprendimientos y si ayudan a los que estan ya establecidos.Liberar la economia daria mas progreso y mejor vida a los costarricense. Te volverias loco con Milei en la Argentina.

  2. Excelente, Andi. Y el país ha estado mirando el asalto al país sin tomar medidas, apenas. Parece que ya es tarde.

    Es evidente que «los hijos del PLN», «los hijos del partido calderonista», vieron la gran oportunidad de arrasar con el país ¿Por qué «los hijos»? Porque son la generación siguiente de los de la revolución de 1948.

  3. Cual es el estado social de derecho ? quien lo define ?
    Que seria de nuestros hospitales estatales,si la gente con mayores ingresos e influencias no tuvieran la alternativa de ir al CIMA, a la Biblica,Metropolitano o Catolica ? Ojala y hubieran muchos mas,pues es claro y evidente que la Caja no da abasto. Ahi estan las listas de espera.Anotate !
    En comunicaciones no faltan los enamorados, a pesar de no ser hoy dia un gran negocio,que quieren participar.
    Sobran periodistas y medios,o los que se creen que son,por cierto auspiciados por el estado.
    De la banca ,el unico tico privado es el BCT,los demas son extranjeros,y al BCT no lo quiere nadie y menos a Baruch.
    De las universidades quien mejor que vos para conocer en que se gastan el presupuesto, que quintiles son los que se enrolan, y que seria del pais sin universidades privadas.
    El poder judicial es el estado, ese que amas y del cual vivis.
    Concluyendo,andas en las cavernas Andi, decinos cual es el modelo a que deberiamos aspirar ?Filosofa !!

  4. Yo diría además que en los años 80 fomentamos la creación de una clase empresarial que luego dirigió el país, que creyó que un estado es igual a una empresa y que la competitividad, eficiencia, reducción de gastos operativos y demás aplican perfectamente para la gestión de un estado. Nada más alejado de la realidad. Un estado debe pensar en los que menos tienen, lo que mas sufren, los más vulnerables, y crear condiciones para ayudarlos poco a poco a mejorar su calidad de vida. Un estado inteligente además piensa en cómo aplicar una tributación que permita que los que mas se benefician paguen mucho más que los demás. Nada más alejado de la política tributaria costarricense desde los años 90 que solo piensa favorecer a un pequeño grupo de empresarios ligados a productos de exportación.

  5. En realidad lo que usted menciona es una media verdad, porque la verdad es otra. La creación del estado de derecho es un eufemismo, hace muchos años, un grupo de kriptocomunistas que quisieron aprovechar el momento post revolución, implantando un estado socialista dentro de una economía liberal: un error garrafal. Los costarricenses nos acostumbramos a tener todo sufragado por el estado, mientras los socialistas de lujo se dedicaron a ha hacer negocios, a la sombra de la recién nacionalizada banca estatal, vicio que sigue hasta hoy.
    No hicimos nada por buscar métodos alternativos de salud y de muchas cosas más: el ICE tuvo que cambiar ante la competencia, la CCSS competía contra nosotros en la medicina privada. Muchas cosas cambiaron y nosotros no quisimos verlo.

  6. Increíble observar como varios de los que aquí comentan cierran los ojos a la realidad que vivimos en la actualidad. Dejemos de lado la simples opiniones y vean los datos de desarrollo humano de las diferentes épocas que aquí se mencionan. El modelo de Estado de Bienestar funcionó para que más gente pudiera tener movilidad social por medio del estudio, la mejora de su salud y de servicios básicos. Ahora en la actualidad, hemos vuelto a lo que sucedía antes de aquella época, cada quien vea cómo, de qué manera, sale adelante y sobrevive. Es evidente la diferencia de enfoque y, sobretodo, la diferencia de los resultados concretos. Hoy la gente es cada vez más pobre.

  7. Así es como se hace, con nombres y apellidos para que la gente se dé cuenta de quiénes son verdaderamente sus enemigos; en cuanto a esto de políticos empresarios o empresarios políticos esa es la definición de fascismo y eso es lo que tenemos aquí. Odian pagar impuestos, odian pagar cargas sociales, odian pagar salarios decentes, odian que los trabajadores se organicen, en fin, como decía Facundo Cabral “pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo”.
    Julio Madrigal Mora
    401150225

  8. La transición al modelo neoliberal la inició Luis Alberto Monge en 1982 con el primer Programa de Ajuste Estructural, cumpliendo a cabalidad con los compromisos asumidos por donaciones millonarias para ello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí